Viva Air es la segunda aerolínea del mercado peruano

La aerolínea 'low cost' superó a Peruvian Airlines al cierre del primer bimestre al transportar 257,061 pasajeros, según cifras de la DGAC.
Viva Air Perú se ubicó como la segunda compañía aérea del mercado local al registrar una participación de 12.67% al cierre del primer bimestre de 2019. (Foto: GEC)

La aerolínea 'low cost' , vinculada al grupo Irelandia Aviation, se convirtió en el segundo jugador del sector aerocomercial local al cierre del primer bimestre del 2019.

Según datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Viva Air Perú transportó 257,061 pasajeros entre enero y febrero de este año y alcanzó una participación de 12.67%. Con esto, la aerolínea de bajo costo desplazó a Peruvian Airlines (12.16%) pero aún se mantiene por debajo de Latam (62.25%).

(Fuente: DGAC)

Solo en febrero, Viva Air Perú transportó 134,380 pasajeros, alcanzando una participación de 13.63% de los 986,118 pasajeros transportados en dicho mes.

"Nos sentimos muy orgullosos de obtener este logro, a dos años de haber iniciado nuestras operaciones en Perú", destacó Félix Antelo, CEO del grupo Viva Air.

Por otro lado, Eduardo Fairen, CEO de Viva Air Perú, sostuvo que contar con un 'market share' de 13.63% en el mercado peruano "es el resultado de lo que denominamos como el 'Efecto Viva', nombre que recibe el estímulo del mercado tras la llegada de Viva Air, reduciendo la tarifas en las diferentes rutas en las que operamos actualmente".

Viva Air, presente en el país desde mayo de 2017, opera actualemente con una flota de 6 aviones. La compañía aérea apunta a transportar 2 millones de pasajeros a nivel nacional al cierre del año, lo cual se traducirá en un crecimiento superior al 120%. Para esto, está ampliando sus rutas nacionales.

Resultados de SKY Perú
Tras haber iniciado sus operaciones domésticas el pasado 8 de abril, SKY Perú -la segunda aerolínea 'low cost' del país- presentó sus resultados. Según informó la compañía, ha transportado cerca de 8,000 pasajeros en los 54 vuelos efectuados durante la primera semana de operaciones.

La aerolínea registró vuelos a Cusco, Arequipa y Piura desde la ciudad de Lima, así como desde estas provincias hacia la capital. Cabe destacar que la ruta más popular fue Lima-Cusco, registrando el 27% aproximado del total de pasajeros que viajaron en SKY Perú en este periodo de tiempo.

"Esta ha sido la semana más importante de SKY Perú porque empezamos la revolución del cielo en nuestro país para que más peruanos puedan viajar en avión a precios bajos. Los resultados iniciales son extraordinarios, 8,000 personas transportadas y un entendimiento cada vez mayor de nuestro modelo 'low cost'", manifestó José Raúl Vargas, gerente general de SKY Perú.

SKY Perú informó que se alista para operar vuelos durante el feriado largo a propósito de la Semana Santa. Para esto, a partir de este lunes 15, se irán sumando los destinos de Trujillo, Iquitos, Tarapoto y Pucallpa.

"Dada la inauguración de las nuevas rutas, esperamos un tránsito mucho mayor para esta semana. Tenemos programados cerca de 90 vuelos y proyectamos transportar a 15,000 personas aproximadamente, contribuyendo así al tránsito de pasajeros durante una semana tan productiva para el turismo", agregó Vargas.

Relacionadas

Visitas a ofertas crecieron en más de 70% en el primer día de la tercera edición del Cyber Wow

¡Nueva opción! Aerolínea low cost Sky Airline inició operación de vuelos domésticos en Perú

¡Empezó! Conoce las más de 50 marcas que ofrecen desde hoy promociones por el Cyber Wow

Ofrecen pasajes aéreos internacionales desde US$16 por tramo

Tags Relacionados:

Más en Economía

Recuperación del sector de selección de talento tomará tres años, estima Bigmond Group

Hay 2,808 entidades que retuvieron aportes de trabajadores y no lo depositaron

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 7

La conexión emocional para el éxito de las marcas

Puerto de Chancay atrae a la inversión hotelera

Cruz del Sur entrega moderna flota para transporte del personal de minera Antamina

Siguiente artículo