Ventas de smartphones chinos cae por cuarto trimestre seguido

La caída progresiva en ventas que se lleva dando desde el 2017 culminó en una baja del 7% para el segundo trimestre de este año.
Foto 1 de 5
Con los teléfonos con dual SIM es posible usar dos tarjetas con distinto número en el mismo dispositivo. (Foto: Pixabay)
Teléfonos celulares (Getty)
Teléfonos celulares (Getty)
Teléfonos celulares (Getty)
Teléfonos celulares (Getty)
Con los teléfonos con dual SIM es posible usar dos tarjetas con distinto número en el mismo dispositivo. (Foto: Pixabay)
Teléfonos celulares (Getty)
Teléfonos celulares (Getty)
Teléfonos celulares (Getty)
Teléfonos celulares (Getty)

Los envíos de teléfonos inteligentes en disminuyeron un 7% anual en el segundo trimestre, según un estudio de Counterpoint's Market Monitor.

"El mercado de teléfonos inteligentes ha estado declinando anualmente desde el tercer trimestre de 2017”, dijo James Yan, director de investigación de la consultora.

Yan explicó que el fenómeno se debe a que los consumidores han estado reteniendo sus teléfonos por más tiempo, ya que el incentivo para actualizar y la diferenciación percibida para los nuevos lanzamientos no ha logrado hacer que algunos de los consumidores actualicen su equipo.

De todas las marcas, solo aumentó sus ventas en 22%. Otras marcas, como Oppo, Vivo y Xiaomi cayeron 9%, 1% y 10% respectivamente.

En tanto, el no tuvo ni un crecimiento negativo, ni tampoco tuvo un crecimiento positivo, pero ese 0% de crecimiento en el segundo trimestre pudo ser menor de no ser gracias a los descuentos comparativamente más altos disponibles en línea.

Relacionadas

Ministro Oliva: "La diversificación productiva nos permite ser más independientes"

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo