/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Venta de viviendas se mantiene pese a crisis

Imagen
Fecha Actualización
A pesar de la pandemia del COVID-19, el comportamiento de los compradores de viviendas no disminuyó en el país, según lo evidenció la última feria online “3 días de locura inmobiliaria” de la Asociación de Empresas Inmobiliarias (ASEI), que se realizó hace pocas semanas.
El presidente de ASEI, Juan Carlos Tassara, señaló a Perú21 que se separaron para compra 2,200 departamentos, superando así a su edición anterior. Solo en Lima hay un stock de 24 mil viviendas.
Lo primero que buscó la gente fue el precio y luego los metrajes. También tuvo mucho que ver las edades porque un soltero joven se inclina por los inmuebles más pequeños”, indicó Tassara.
Los departamentos que más se vendieron oscilan entre los S/300 mil a S/450 mil. La preferencia estuvo entre los 40 m² y 80 m². Miraflores y San Isidro tuvieron los precios más altos, con S/8,690 y S/8,563 por m², respectivamente.
DISTRITOS CON DEMANDA
Los distritos que han mostrado mayor dinamismo en la venta de inmuebles son Jesús María, con 96 departamentos, y Magdalena, con 78. Le siguieron San Miguel, con 59, y Lince, con 51 inmuebles separados.
Con la difícil situación económica que atraviesa el país, el 87% fue por créditos hipotecarios, seguido de “plan ahorro” 7%, crédito directo con la inmobiliaria 5% y pago al contado 1%.
DATOS
-Los distritos que menos separaciones de inmuebles registraron en la última feria fueron Comas, con 7, y Chaclacayo, con 6.
-La cuota inicial para adquirir un inmueble con crédito Mivivienda se ha reducido, pasando de 10% a 7.5% del valor de este.