La escasez de productos básicos y la caída del precio del petróleo pone en riesgo economía de Venezuela. (USI)
La escasez de productos básicos y la caída del precio del petróleo pone en riesgo economía de Venezuela. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Para muchos, el 2016 sólo traerá más desilusión, según los economistas encuestados por Bloomberg; por lo que han desarrollado una lista de 93 países sobre su crecimiento del para este año, basándose en la mediana de la proyección según las encuestas entre octubre y diciembre de 2015 realizada por cada uno de estos.

AMÉRICA LATINAEn América Latina, el pronóstico es bastante grave para Venezuela, dado que sufre de una escasez de bienes básicos como la medicina y de los efectos de la caída del precio del petróleo, el cual representa el 95% de las exportaciones de dicho país. Por ello, el 2016 el PBI de Venezuela podría retroceder por tercer año consecutivo.

Sin embargo, Bloomberg indica que los inversionistas han visto una oportunidad en el hecho de que el partido de la oposición tiene la mayoría en el Congreso por primera vez en 16 años.

La situación no mejora en el caso de Brasil, pues en el 2015 alcanzó su nivel de recesión más profunda desde al menos 1901; además, dos de las principales empresas de calificación crediticia redujeron la calificación de la deuda soberana brasilera a la condición de "basura".

En el caso de Argentina, el presidente electo, Mauricio Macri, está dirigiendo al país en una nueva dirección para esquivar la catástrofe económica y evitar una caída del PBI este año, pues ya ha comenzado a poner en práctica medidas encaminadas a reforzar el crecimiento y la reducción en el déficit fiscal del país.

EUROPAGrecia no consigue levantar vuelo a pesar de recapitalizar su sector bancario y el 2016 estará lleno de desafíos. Se espera que su economía se reduzca en 1.8%, por lo que su deuda millonaria será difícil pagar. A ello, se suma la tensión que se vive en sus fronteras por los migrantes que huyen de la violencia en Siria.

Por su parte, Rusia va a permanecer en negativo, después de contraerse un 3.6% los primeros nueve meses del 2015, es así que este país estaría experimentado su recesión más larga en más de dos décadas. Las sanciones de la Unión Europea y los Estados Unidos, así como los bajos precios del petróleo, que representan el 40% de los ingresos presupuestarios del gobierno, se han hecho sentir en la economía rusa.

Finlandia y Suiza también se sumaron a la lista de peor desempeño para el 2016. El primero sufre de su proximidad geográfica y la dependencia económica de Rusia, mientras que el segundo todavía se está recuperando de una decisión sorpresa que tomó el Banco Central de Suiza sobre la moneda de dicho país, paralizando así las exportaciones y el turismo.

ASIASe pronostica que la deflación de Japón crezca un 1% este año. El gabinete del país aprobó recientemente un presupuesto récord para el próximo año, apostando a que el estímulo fiscal y la reforma del mercado de trabajo impulsarán el crecimiento de su PBI.

En la siguiente gráfica, puedes ver las proyecciones para el PBI de cada uno de los países, de acuerdo con Bloomberg:

Bloomberg: Crecimiento del PBI

TAGS RELACIONADOS