Congreso dice que la economía venezolana se hundió 25% en primer semestre

Los resultados económicos son producto del cierre de empresas manufactureras y comercios, así como una sostenida caída del bombeo de petróleo, según el informe del Parlamento venezolano.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. (Foto: EFE)

La economía de se contrajo un 25% en el primer semestre, frente al mismo período del año anterior, dijo el miércoles el Congreso, que está controlado por la oposición, profundizando una recesión que comenzó en 2014. 

La Asamblea Nacional realiza una medición aproximada de la actividad económica y de la inflación desde el año pasado, para suplir la ausencia de datos oficiales, luego de que el Banco Central de Venezuela dejó de divulgarlos en 2015.

Los resultados económicos son producto del cierre de empresas manufactureras y comercios, así como una sostenida caída del bombeo de petróleo, la principal fuente de ingresos del país sudamericano, según el informe.

“Esta es una contracción sin precedentes en la historia de Venezuela y de América Latina; y con pocos casos en la historia de la humanidad”, dijo el economista y diputado opositor Ángel Alvarado, al divulgar el reporte del Parlamento.

El gobierno de Venezuela culpa a partidos de la oposición y empresarios de promover una “guerra económica” para derrocarlo y causar descontento en la población.

La crisis económica erosionó con fuerza la capacidad de compra de los venezolanos, que lidian en paralelo con la hiperinflación y una escasez de alimentos y medicinas.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que los precios podrían subir un millón por ciento en el año y que la economía podría contraerse un 18 por ciento. 

Fuente: Reuters

Relacionadas

Indira Huilca: "La reforma política no puede esperar hasta el 2021"

Así respondió Milett Figueroa cuando le preguntaron si se sacó las costillas[FOTOS]

Selena Gomez le responde a diseñador de Dolce & Gabbana que le dijo fea

Lo condenan a 27 años de prisión por robar iPhones en Florida

Aparecen afiches de Sendero Luminoso con rostros de la cúpula en Lambayeque

Tags Relacionados:

Más en Economía

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

CUIDADO. BCR alerta sobre estafa de billetes falsos: Lo que debes saber

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 5

López Aliaga ¿detrás de la salida de Carlos Oliva?

Siguiente artículo