Julio Velarde: José Chlimper debe aclarar su vinculación con investigación a Fuerza Popular

El presidente del BCR indicó queChlimper no ha estado asistiendo a las reuniones del directorio del ente emisor.
Julio Velarde dijo que salida de José Chlimper del BCR no depende de la decisión del directorio. (Fotos: USI)

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, consideró esta mañana que, miembro del directorio de la autoridad monetaria, debe aclarar su vinculación en las investigaciones contra Fuerza Popular por el presunto delito de lavado de activos.

Las indagaciones de la Fiscalía revelaron que Chlimper pagó en efectivo US$210,000 al grupo RPP por publicidad en la campaña presidencial de Keiko Fujimori en el 2011. Debido a esto, varios congresistas exigieron su renuncia al directorio del BCR.

"Es algo que él tiene que aclarar, y espero que lo haga", dijo Velarde al ser consultado por la prensa.

Refirió que Chlimper "no ha estado asistiendo" a las reuniones del directorio del BCR los días jueves, debido a que solicitó licencia luego de las revelaciones de la fiscalía en el marco de la investigación contra Fuerza Popular.

Sin embargo, Velarde manifestó que la salida de Chlimper no depende del directorio del BCR. "La norma establece que para sacarlo se requieren dos tercios de los votos de congresistas, y además porque ha sido sancionado por un delito o ha violado las normas del banco central [...] pero no es el directorio el que establece eso", agregó.

Velarde también señaló que la corrupción judicial ha puesto de manifiesto un problema existente, el cual requiere una "reforma profunda" que puede extenderse más allá del gobierno del presidente Martín Vizcarra. "Todos queremos un Poder Judicial honesto, predecible y libre de corrupción", remarcó.

También consideró que los procesos judiciales que alcanzan a ex presidentes pueden servir para limpiar la corrupción a nivel público.

"No quiero hablar de un caso particular porque hay que tener [presente] siempre la presunción de inocencia, pero obviamente todos queremos que todo funcionario que ha sido corrupto sea enjuiciado y sancionado", dijo.

En esa línea, el presidente del BCR desestimó que esta situación política afecte la inversión, sino más bien —dijo— fortalece al Perú. "[Hay] tomar las medidas para que esta situación no se repita. Creo que sería más útil saber que hay sanción para el funcionario más alto y también al más bajo. Ningún funcionario debe aceptar por la presión de su jefe cometer actos de corrupción", agregó.

De otro lado, Velarde consideró que el pedido de asilo del ex presidente Alan García no afectará la actividad económica. Reiteró que el PBI crecerá cerca a 4% este año.

Relacionadas

Caso cócteles: Se suspende audiencia de prisión preventiva para los investigados

El fujimorismo (keikismo) en crisis severa

Adriana Tarazona, fundadora de Fuerza 2011, dice que nota con siglas "no es ningún delito"

Testigos identifican a Tarazona como la que entregaba recibos a falsos aportantes

Luz Salgado será la nueva secretaria general de Fuerza Popular

Se suspende hasta mañana sustentación y debate del informe final de la comisión Lava Jato

Roque Benavides: "No creo que el Gobierno tenga la fuerza para ser autoritario, pero si veo confrontación"

Carlos Tubino: "Con Keiko Fujimori coordinamos donde esté"

Tags Relacionados:

Más en Economía

El camino hacia un mundo sostenible

Modifican el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito | Lo que DEBES SABER

Dólar continúa al alza y cierra el primer semestre del año en S/3.844

Manuel Milla, el ingeniero que se convirtió en pescador artesanal [ENTREVISTA]

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

El precio del cobre y su efecto en el tipo de cambio en Perú

Siguiente artículo