Veda del perico va hasta fines de setiembre, advirtió el Ministerio de la Producción

La prohibición de la pesca de este producto marino empezó el primero de mayo. Medida busca prevalecerlos ejemplares juveniles de este importante pescado.
Foto 1 de 5
Veda del perico va hasta fines de setiembre, advirtió el Ministerio de la Producción. (USI)
Veda del perico va hasta fines de setiembre, advirtió el Ministerio de la Producción. (USI)
Veda del perico va hasta fines de setiembre, advirtió el Ministerio de la Producción. (USI)
Veda del perico va hasta fines de setiembre, advirtió el Ministerio de la Producción. (USI)
Veda del perico va hasta fines de setiembre, advirtió el Ministerio de la Producción. (USI)
Veda del perico va hasta fines de setiembre, advirtió el Ministerio de la Producción. (USI)
Veda del perico va hasta fines de setiembre, advirtió el Ministerio de la Producción. (USI)
Veda del perico va hasta fines de setiembre, advirtió el Ministerio de la Producción. (USI)
Veda del perico va hasta fines de setiembre, advirtió el Ministerio de la Producción. (USI)
Veda del perico va hasta fines de setiembre, advirtió el Ministerio de la Producción. (USI)

El anunció que inició el primero de mayo con el fin de darle tiempo a este importante recurso marino para que se reproduzca. 

Esta cartera, que ahora es presidida por el flamante ministro Raúl Pérez-Reyez, indicó que la prohibición de pesca inició este último primero de mayo y se extenderá hasta fines de setiembre. 

"El Ministerio de la Producción (Produce) anunció que el 1 de mayo inició la veda del recurso perico o dorado (Coryphaena hippurus) en todo el país, la cual regirá hasta el próximo 30 de setiembre", señaló este sector.

Luego de este temporada  de veda, el perico podrá volver a pescarse desde el 1 de octubre de este año y se extenderá hasta el 30 de abril de 2019. Es decir, durante siete meses podrá pescarse a este animal.

Según el Produce, "la prohibición para la extracción del perico se da en cumplimiento de la Resolución Ministerial N° 245-2014-PRODUCE, considerando el informe científico emitido por IMARPE (Instituto del Mar Peruano)".

Además, esta institución advirtió que aquellas personas o empresas que no acaten esta medida, "serán sancionadas conforme al Texto Único Ordenando del Reglamento de Inspecciones y Sanciones Pesqueras y Acuícolas
(RISPAC)". 

Relacionadas

¡Malas noticias! Gibson, la legendaria empresa fabricante de guitarras eléctricas, está en la ruina [FOTOS]

Contraloría aprueba los cinco contratos entre Perupetro y Tullow Oil

FMI disminuye estimación de crecimiento para Perú a 3.7%

Conozca los beneficios tras despidos y renuncias

Presidente del BID:"Admiro que PPK se haya hecho a un lado"

Aptitus: Empresas retendrán más personal por crisis política

Aseguran recursos para regiones y municipios

Pesca de anchoveta comienza el 12 de abril

Mejoran expectativas económicas para 2019

Produce reanudará la diversificación productiva

Tags Relacionados:

Más en Economía

Santuario de Amancay de Unacem: cuando la empresa privada conserva la emblemática Flor de Amancay

Corpac: Su reforma o disolución parece inminente

Retiro AFP 2024: Solicita HOY tu dinero si tu DNI termina en 7

Atento emprendedor: Consejos para optimizar tus ventas en la campaña del Día del Padre

Alonso Segura es el nuevo presidente del Consejo Fiscal

Ejecutivo otorga autorización a Barrick para que explore en la frontera sur del país

Siguiente artículo