Utilidades 2023: ¿Cómo utilizar parte de las utilidades para mejorar mis finanzas personales?

Para Jessica Huapaya, directora de la carrera de Contabilidad de la Universidad Autónoma del Perú, señala que, para un uso correcto de las utilidades, se debe tener un plan y establecer prioridades en función de las necesidades financieras.

Ya faltan pocas semanas para que muchos trabajadores empiecen a recibir sus , beneficio laboral otorgado por las empresas una vez al año, en reconocimiento al trabajo realizado por sus para lograr los objetivos comerciales. Esta compensación económica que proviene de las ganancias obtenidas por la empresa durante todo el año anterior (2022) permite mejorar la situación financiera de los trabajadores. Para este año, los pagos deberán hacerse entre el 27 de marzo y el 11 de mayo.

Jessica Huapaya, directora de la carrera de Contabilidad de la Universidad Autónoma del Perú, señala que si bien, este ingreso adicional puede utilizarse para pagar deudas, también puede rentabilizarse a través de un pequeño emprendimiento o tal vez depositarlo en alguna institución financiera que ofrezca una mayor rentabilidad por sus depósitos. Antes de cualquier gasto o inversión se recomienda tener un plan y establecer prioridades en función de las necesidades financieras a corto y largo plazo, agrega.

MIRA: ¿Qué debo saber sobre el pago de utilidades?

En línea con ello, la especialista da a conocer algunas opciones que ayuden a utilizar de la mejor forma las utilidades para mejorar las finanzas personales:

Si existiera un retraso con el pago, el trabajador deberá acudir directamente con su empleador, si el retraso persiste, se deberá realizar la denuncia ante la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). Y si hubiera una discrepancia entre el monto calculado y lo pagado, el trabajador puede solicitar la “hoja de liquidación” que muestra el detalle del cálculo para su mejor análisis”, explica Huapaya.

VIDEO RECOMENDADO

Christian Schambaher

Tags Relacionados:

Más en Economía

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Siguiente artículo