Utilidades 2021: ¿Qué hacer y qué no hacer con el dinero otorgado?

Siga estas cinco recomendaciones para darle un uso inteligente a este ingreso extra en contextos de incertidumbre.

Sepa aquí todos los detalles sobre el pago de utilidades generadas por las empresas durante el 2021. (Foto: GEC)

Fecha de publicación: 09/03/2022 – 2:54

En los próximos días, los colaboradores de las empresas privadas deberán comenzar a recibir el pago por concepto utilidades correspondientes al año 2021. Este beneficio social está regulado en nuestra legislación laboral y consiste en detraer un determinado porcentaje de las rentas de una empresa para su reparto en forma directa entre los trabajadores dependientes.

Deben repartir este beneficio aquellas empresas que cuenten con más de 20 trabajadores, que hayan desarrollado actividades generadoras de rentas de tercera categoría y que en el año haya obtenido una utilidad antes de impuestos. Esto último exceptúa a las empresas que estén en el régimen pyme.

MIRA: Utilidades 2022: ¿Desde cuándo se podrá cobrar este beneficio y cómo puede calcularlo?

Pero, ¿qué es lo más recomendable hacer con las utilidades, en especial en contextos de cierta incertidumbre como el actual? Jorge Luis Ojeda, docente de la Facultad de Economía de la UPC, considera que existen cinco recomendaciones para darle un uso inteligente y prudente a este ingreso.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias