Universidades públicas recibieron S/ 144.5 millones por el canon minero en 2019

Las transferencias que reciben las universidades se deben destinar, preferentemente, a la inversión en investigación científica en salud pública y prevención de enfermedades endémicas, sanidad, biodiversidad.
El canon minero conforma el 50% del Impuesto a la Renta que el Estado recibe por la explotación minera. (Foto: GEC)

En el 2019, las universidades nacionales ubicadas en las regiones donde se desarrollan actividades mineras han recibido S/ 144.5 millones provenientes del canon, informó la .

En total, son S/ 619.5 millones los repartidos a las universidades, a partir del canon minero, en el quinquenio 2015 – 2019.

En el 2015 percibieron S/ 105.6 millones; S/ 69.4 millones en el 2016; S/ 142.3 millones en 2017; S/ 157.5 millones en 2018 y S/ 144.5 millones este año.

Entre las universidades nacionales que recibieron más recursos económicos del canon minero en el 2019 figuran la Del Santa y Santiago Antúnez de Mayolo, cada una con S/ 25.7 millones, y ambas ubicadas en la región Áncash; así como San Agustín de Arequipa con S/ 20.4 millones.

Luego le siguen las universidades nacionales Jorge Basadre Grohmann (Tacna) con S/ 10.9 millones y la de Moquegua con S/ 9.6 millones. También se encuentran Ciro Alegría y la de Trujillo, en la región La Libertad, con S/ 5.5 millones cada una.

El gremio minero energético explicó que las transferencias que reciben las universidades nacionales se deben destinar, preferentemente, a la inversión en investigación científica relacionada con la salud pública y prevención de enfermedades endémicas, sanidad, biodiversidad.

Estas instituciones educativas públicas también pueden usar hasta 50% de sus recursos económicos provenientes del canon minero en proyectos de infraestructura y equipamiento vinculados directamente con los fines de la casa de estudios.

Hay indicar que si la universidad (que usualmente está ubicada en la capital de la región) tiene sedes en provincias y distritos, se deberá destinar no menos del 10% de estos recursos a dichas dependencias.

El canon minero conforma el 50% del Impuesto a la Renta que el Estado recibe por la explotación económica de los recursos mineros y que es transferido a los gobiernos regionales, municipalidades provinciales y locales, así como a las universidades nacionales.

Tags Relacionados:

Más en Economía

¿Trabajas el feriado? Este es el pago que deberías recibir si laboras este 29 de junio

¿Qué atributos debe tener un creador de contenidos para que trabaje con tu marca?

Tecnología SaaS: 5 beneficios clave para impulsar tu empresa

Retail sumará ventas por S/3,800 millones por la Copa América y las Fiestas Patrias

Obras por impuestos marcan récord en el primer semestre

Modifican el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito | Lo que DEBES SABER

Siguiente artículo