Universidad Alas Peruanas anunció que no se fusionará con ninguna otra universidad

Poco antes que la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) le denegara el licenciamiento institucional, la UAP informó que iniciaba un proceso de fusión con la Universidad Norbert Wiener.
UAP informó que en sesión de directorio se decidió cumplir el requerimiento de la Sunedu de presentar un plan de cese. (Foto: GEC)

anunció en un comunicado publicado en sus redes sociales que desiste de “cualquier tipo de operación de fusión” con alguna otra institución académica.

Como se recuerda, poco antes que la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) le denegara el licenciamiento institucional, la UAP informó que iniciaba un proceso de fusión con la Universidad Norbert Wiener.

En diciembre del 2019, la UAP anunciaba así la fusión: “Esta decisión ha sido tomada estando próximos al término del proceso de licenciamiento institucional que realiza la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), en salvaguarda del interés superior del estudiante de la UAP y con el fin de proteger a dicha comunidad universitaria, la misma que, de lograr con éxito la operación de fusión y modificación de licencia, cuya aprobación dependerá de la Sunedu, continuará con normalidad su formación académica en la universidad fusionada bajo estándares de calidad licenciados”.

Ahora, la UAP informó que en sesión de directorio se decidió cumplir el requerimiento de la Sunedu de presentar un plan de cese, el cual tendrá “un plazo de hasta 2 años para la continuidad del dictado de clases”.

“UAP viene trabajando en diferentes acciones de amparo de la ley que garanticen su continuidad institucional”, se lee en el comunicado publicado en su página de Facebook.


Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo