/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
Periodo promedio que permanecen los directores en sus puestos, en los últimos once años

Un director de Petroperú dura menos de 12 meses en el cargo

Esta constante rotación impide en la petrolera estatal la continuidad de las políticas empresariales. El periodo del reciente directorio renunciante si no es ratificado estará debajo de la media.

Imagen
Petroperú directores
Arturo Vásquez, experto en temas de hidrocarburos, indicó que esta constante rotación impide la continuidad de las políticas empresariales. “Fonafe establece un periodo de duración de aproximadamente tres años, pero esto no se aplica en Petroperú”
Fecha Actualización

Hace una semana, el ministro de Economía, José Arista, aseguró que pronto definiría la situación del directorio de Petroperú, luego de que los miembros de dicha junta directiva renunciaran hace casi un mes, debido a la demora en la toma de decisiones sobre el futuro de la petrolera estatal. Sin embargo, sus palabras fueron solo promesas.

MIRA: Un tercio de cooperativas reportó pérdidas en julio

Como reveló este diario, la designación del nuevo directorio, o la posible ratificación del anterior, se encuentra estancada debido a las posturas de la presidenta Dina Boluarte y el sindicalista Óscar Vera, quienes buscan que Alejandro Narváez asuma la presidencia del directorio.

Narváez es una figura controvertida que ha minimizado los problemas financieros de Petroperú. A pesar de que el reciente rescate aprobado para la empresa forma parte del plan de reestructuración del directorio saliente, Narváez ha señalado que, de llegar a la presidencia, no implementaría dicho plan.

El empecinamiento de la mandataria ha paralizado la conformación del nuevo directorio, como si ello pudiera congelar los problemas de la petrolera. Sin embargo, el gobierno de Boluarte no es el único que ha descuidado el buen gobierno corporativo de Petroperú. Los problemas actuales no solo se deben al sindicalismo interno, sino también a la alta rotación en la junta directiva y la gerencia general.

“Por mí debería salir hoy día, pero está en evaluación el directorio”, dijo el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, a Perú21.

Alta rotación

Según los informes y hechos de Importancia enviados por Petroperú a la Superintendencia del Mercado de Valores, entre 2014 y 2024, un director de la empresa se mantiene en el cargo un promedio de 11.7 meses; el presidente, 9.1 meses; el vicepresidente, 12 meses; y el gerente general, 5.4 meses.

Arturo Vásquez, experto en temas de hidrocarburos, indicó que esta constante rotación impide la continuidad de las políticas empresariales. “Fonafe establece un periodo de duración de aproximadamente tres años, pero esto no se aplica en Petroperú”, afirmó a este diario, subrayando la necesidad de que la petrolera opere bajo la supervisión del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe).

Vásquez agregó que la reestructuración de la empresa no será posible mientras los altos funcionarios continúen en el cargo por periodos tan breves. Por ello, el exviceministro de Energía considera fundamental contar con un directorio independiente, sin influencias políticas ni vinculación con el Ejecutivo.

“Es necesario eliminar al representante de los trabajadores en el directorio”, añadió, y destacó que las quejas de los empleados no deben ser atendidas directamente por el Ejecutivo sin un análisis adecuado.

El 1 de marzo de este año, Carlos Adrián Linares Peñaloza fue designado presidente del directorio de Petroperú, pero renunció tres meses después tras ser inhabilitado por la Contraloría para ejercer cargos públicos. El 11 de junio fue sucedido por Oliver Thomas Alexander Stark Preuss, quien posteriormente renunció junto con el resto del directorio. Aunque sus renuncias no han sido aceptadas, de no ser ratificados, su periodo al frente de la empresa quedará por debajo del promedio.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo o por WhatsApp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper ¡Conoce nuestros planes!

VIDEO RECOMENDADO

TAGS RELACIONADOS