Ucrania busca entrar en el Acuerdo Transpacífico para acercarse a Perú y Chile

El país europeo tiene como objetivo impulsar el comercio con Perú, Chile y México.
Ucrania busca entrar en el Acuerdo Transpacífico para acercarse a Perú y Chile. (Foto: Adex)

Ucrania busca acercarse al Perú, México y Chile a través del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica para impulsar el . Esto es lo que adelantó el viceministro ucraniano de Economía, Taras Kachka, en una entrevista con la agencia EFE.

“Tenemos un gran interés en sumarnos al acuerdo”, asevero Kachka. El objetivo del país europeo que hoy se encuentra en guerra con Rusia es ganar presencia en América Latina y estrechar lazos comerciales con Perú, Chile y México.

El viceministro ucraniano comentó que su gobierno espera poder iniciar las negociaciones para su adhesión al acuerdo luego de que haya una decisión sobre el ingreso del Reino Unido, el cual, según el mismo Gobierno británico, podría comenzar a formar parte del acuerdo transcontinental de forma “inminente”.

“Espero que el Reino Unido se sume bastante pronto, y esperamos poder tener también nosotros prioridad para ser parte de este acuerdo que une a todos nuestros amigos de Australia, Nueva Zelanda, Chile, Perú, Canadá o Singapur”, dijo Katchka.


LA PRIMERA MITAD DE 2024

Preguntado sobre los posibles plazos, el viceministro ucraniano afirmó que “sería un gran éxito” conseguir la adhesión en 2023, aunque señaló que “también estaría bien” si Ucrania completara su adhesión “en la primera mitad del próximo año”.

Kachka recordó que otros países también han mostrado interés en sumarse al pacto, y advirtió de que las conversaciones pueden ser largas debido a la “complejidad” de los temas a negociar, que incluyen “tarifas, servicios, inversiones” y evaluaciones de las realidades económicas y las legislaciones de los países implicados.

Además de intensificar sus intercambios con Latinoamérica, Ucrania quiere abrir nuevas oportunidades de negocio y cooperación con los países asiáticos que han firmado el tratado, en un momento en que necesita ampliar su red de apoyos internacionales para hacer frente a la invasión rusa.

Ucrania ya exporta grandes cantidades de grano a países del sureste asiático como Indonesia, Filipinas, Tailandia o Vietnam, pero Kiev está interesado también en propiciar nuevas inversiones en el procesamiento de esas materias primas y apuesta por extender las relaciones comerciales a otros sectores.


DIEZ OFICINAS COMERCIALES EN ÁFRICA

Además de Latinoamérica y Asia, la diplomacia ucraniana también se ha fijado como objetivo tener más presencia en el África subsahariana, una región en la que Rusia está ganando protagonismo gracias al papel de los mercenarios Wagner en un número creciente de países del continente.

Para facilitar las operaciones comerciales, la cooperación y el intercambio de inversiones entre Ucrania y los países africanos, Kiev tiene previsto abrir “al menos diez” oficinas comerciales en otras tantas naciones de la región, entre ellas Sudáfrica, Nigeria, Egipto y Ghana, cuatro potencias continentales.

“Queremos tener una presencia comercial permanente”, dijo Kachka, el viceministro de Economía en su entrevista con Efe. A través de esta “diplomacia económica”, Kiev pretende facilitar el contacto de sus empresas con posibles socios africanos y eliminar trabas impositivas y burocráticas al comercio entre las partes.

Kachka se refirió a la presencia de compañías ucranianas de tecnología informática en Ghana como un ejemplo del valor añadido que el tejido empresarial de su país puede aportar a las economías de África, con las que Kiev quiere fomentar los intercambios más allá de la exportación de grano.

EFE


VIDEO RECOMENDADO

Andy Carrión sobre Betssy Chávez


Relacionadas

Declaración del Impuesto a la Renta: ¿cómo sustentar el pedido de deducciones de tu empresa a la Sunat?

Cinco claves para que las empresas participantes en los Cyber Days tengan mejores ventas

Bajo crecimiento, pobreza y riesgos para la economía del Perú en 2023

MEF: “Piura tiene S/879 millones para la emergencia”

Industria peruana se posiciona entre las 20 principales proveedores de prendas de vestir de EE.UU.

Cyber Days: más de 100 marcas alistan promociones y ofertas para esta semana

Tags Relacionados:

Más en Economía

Cada limeño se expone más de 170 veces por semana a un mensaje publicitario en la vía pública

Confiep entregó a Ejecutivo propuestas para reactivar la economía

Asociación de AFP reanuda solicitudes de retiro y anuncia ampliación de horario

BCR: “En un mes vamos a anunciar con quiénes iniciaremos este piloto de dinero digital”

AFP: Hoy solicita tu dinero si tu DNI termina en 8 cuando el servicio se restablezca

K’allma: “Este año vamos a abrir tres tiendas”

Siguiente artículo