Uber: “Aplicar el IGV a los servicios de plataformas puede encarecer efectivamente el servicio”

Empresa pide dialogar con Sunat para desarrollar una norma tributaria más eficiente y afirma que el 60% de sus ganancias terminan en manos de sus socios conductores. Tributarista Jorge Picón considera que medida puede impactar en precios.
Uber solicitó a Sunat poder dialogar y analizar la norma. (Foto: Bloomberg)

El decreto de urgencia que alista el Gobierno para gravar los servicios digitales de empresas como Netflix, Spotify y Airbnb con el despertó reacciones en este rubro. advirtió el impacto que podría generar el gravamen en los usuarios.

“Aplicar el IGV a los servicios de plataformas puede encarecer efectivamente el servicio. Sin embargo, la norma aún no ha sido emitida y, por tanto, es difícil analizarla en detalle”, informó la empresa en un comunicado.

También destacó que sus conductores se quedan con más del 60% de las ganancias que genera el aplicativo de transporte y que, por ello, esperan poder dialogar y analizar con la “respecto de las mejores y más eficientes formas de regular la nueva economía”. Así, Uber expresó estar a la expectativa de la norma, igual como dijo Netflix a Perú21.

Para el si bien la norma no ha sido publicada, su costo administrativo afectaría los precios.

“El costo administrativo o costo de cumplimiento de esta norma tributaria no ha sido analizado y sin lugar a dudas, como en casos anteriores, va haber un costo alto que será trasladado una vez más al usuario”, advierte Picón. Además, resalta que el Ejecutivo no tendría la facultad para dictar este tipo de normas.

Relacionadas

Capeco: Sector construcción crecería cerca de 4% este año

Mincetur: nueve regiones aumentan sus exportaciones a octubre de 2019

Cómo Uber drena las ganancias de las automotrices en el mayor mercado de América Latina

¿Qué deberían hacer los bancos para no perder vigencia ante los millennials? [FOTOS]

MVCS transfiere hasta por S/ 40 millones a favor de Renta Joven

Produce elevó la cuota de pesca de 2019 para pota hasta los 560 mil toneladas

Sunat: “Ya hemos cobrado toda la deuda exigible coactivamente a Odebrecht”

Sunat plantea decreto de urgencia para que Netflix, Spotify y Uber paguen impuestos desde 2020

POS de VisaNet aceptará pagos con tarjetas Mastercard desde el 15 de enero

Tags Relacionados:

Más en Economía

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Siguiente artículo