/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Uber adquiere participación en el grupo de supermercados en línea Cornershop

Imagen
Fecha Actualización
Uber dijo este viernes que acordó tomar una participación mayoritaria en Cornershop, un proveedor de comestibles en Chile y México, que recientemente se expandió a Perú y Canadá.
El acuerdo, cuyos términos no fueron revelados, llega en momentos en que Uber busca expandirse más allá de los viajes compartidos y convertirse en un operador diversificado de logística y transporte.
“Ya sea que se trate de un viaje, de pedir comida a tu restaurante favorito, o muy pronto, recibir comestibles en tu casa, queremos que Uber sea el sistema operativo para tu vida cotidiana”, dijo el director ejecutivo de la compañía, Dara Khosrowshahi.
“Estamos entusiasmados de asociarnos con el equipo de Cornershop para ampliar su visión, y esperamos trabajar con ellos para llevar la entrega de comestibles a millones de consumidores en la plataforma Uber”, añadió.
El gigante de los viajes compartidos con sede en San Francisco ya tiene un servicio de entrega de restaurantes llamado Uber Eats y está también en el negocio de las bicicletas eléctricas y monopatines. También tiene un proyecto a largo plazo que incluiría taxis voladores.
Oskar Hjertonsson, fundador y CEO de la startup chilena, dijo que la asociación ayudará al grupo a expandirse más allá de América Latina.
Uber es el socio perfecto mientras nos embarcamos en nuestra búsqueda para llevar nuestro sabor único de alimentos a pedido de increíbles socios minoristas a muchos más países de todo el mundo”, dijo.
Las compañías dijeron que Cornershop continuará operando bajo su liderazgo actual, y se espera que la inversión se cierre a principios de 2020.
Cabe recordar que, a principios de este año, las autoridades mexicanas impidieron que el gigante minorista estadounidense Walmart adquiriera Cornershop.
Con información de AFP
TAGS RELACIONADOS