Turismo desde Estados Unidos caería 25% por alerta de no visitar Perú, advierte Apavit

Ricardo Acosta, presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit), indicó que este tipo de advertencia es a consecuencia de la actual crisis política por la que atraviesa nuestro país. Además, de una ineficiente gestión por parte del Gobierno peruano.

Por otro lado, el presidente de Apavit se refirió a los aforos en lugares turísticos como Macchu Picchu, y cómo estas medidas afectan al sector. (Foto: GEC)

Fecha de publicación: 01/07/2022 – 7:51

El presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit), Ricardo Acosta, proyecta una caída del 25% de turistas americanos en nuestro país, tras la alerta emitida por Estados Unidos de replantear los viajes al Perú por altos índices de criminalidad y terrorismo.

“Lamentable es consecuencia de la pésima imagen país que estamos proyectando hacia el extranjero, valga decir que Estados Unidos no es el único país en advertir a sus ciudadanos a no visitar el Perú. Este tipo de advertencia es a consecuencia de la actual crisis política por la que atraviesa nuestro país lo que puede ocasionar una caída del 25% de visitantes americanos”, sostuvo.

En ese sentido, Acosta recalcó que si bien el turismo es uno de los pilares de la economía y generador de gran cantidad de empleos, aún siguen habiendo muchas trabas que frenan su reactivación, producto de una mala administración del Gobierno.

MIRA: Semana Santa: los destinos más económicos para viajar cerca de Lima

“El sector continúa recibiendo piedras y palos, debido a las constantes huelgas, a los bloqueos de carreteras, a la inseguridad ciudadana, a la corrupción a todo nivel, así como a la pésima administración del Estado, que carece de los mínimos conocimientos para sacar al país de la crisis en que estamos sumidos”, señaló.

“Para contrarrestar esta situación deberíamos recuperar principalmente la estabilidad política, lo cual como vamos lo veo complicado”, agregó.

Aforos

Por otro lado, el presidente de Apavit se refirió a los aforos en lugares turísticos como Machu Picchu, y cómo estas medidas afectan al sector.

“El turismo ha sido declarado en emergencia, no obstante, continúan los aforos en Machu Picchu, Huaynapicchu, entre otros. La consecuencia de mantener estos aforos es que al día de hoy ya no hay ingresos disponibles a Machu Picchu hasta el 15 de julio y a Huaynapicchu hasta el 20 de agosto”, apuntó.

Por ello, expresó que no se puede pensar en impulsar el número de turistas en el país si continúan las limitaciones a los lugares con más demanda.

MIRA: Sector turismo lo sufre: Estados Unidos recomienda a sus ciudadanos no viajar al Perú

Alerta de EE.UU.

Como se sabe, este miércoles pasado Estados Unidos recomendó a sus ciudadanos replantearse los viajes al Perú por considerar que el riesgo de sufrir delitos o actos de terrorismo ha aumentado en algunas zonas del país.

Mediante un comunicado, el Departamento de Estado de EE.UU. anunció que nos ubican en un nivel de alerta 3, siendo 4 el máximo, lo que significa “evitar los viajes (al Perú) debido a serios riesgos para la seguridad”.

Además, se pidió puntualmente no viajar al departamento de Loreto, en la frontera con Colombia y Ecuador, ni al Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro por la presencia de terrorismo.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias