/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Tumán y Agroindustrial Pomalca entre las que deben a las AFP

La Asociación de AFP informó que existen más de 126 mil empresas con pagos pendientes. La deuda a trabajadores por aportes al sistema previsional privado suma S/13,666 millones.

Fecha Actualización
Las empresas Agroindustrial Tumán y Agroindustrial Pomalca, vinculadas a Edwin Oviedo, están entre las tres compañías con mayores pagos pendientes a las AFP por aportes que se retuvo a los trabajadores, pero no fueron abonados.
Según la Asociación de AFP (AAFP), la primera debe poco más de S/567 millones y lidera la lista de las 126,183 entidades privadas que aún no han efectuado estos pagos. En segundo lugar está Concentrados Norvisol, con más de S/470 millones por pagar, y en la tercera plaza figura Pomalca, cuyo monto pendiente es superior a S/470.3 millones.
Para Giovanna Prialé, presidenta de la AAFP, ambas empresas aún están activas, por lo que podrían hacer los pagos.
La deuda total, según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) asciende a S/13,666 millones. Si parte de esta se pagara, cada trabajador afectado podría recibir un promedio de S/13,120.
Para acelerar el proceso, la AAFP plantea crear la Reprogramación de Pago de Aportes Previsionales al Fondo de Pensiones para el sector privado, con el fin de liquidar las deudas en cinco años. Este sistema sería similar al que se instaló para cobrar las deudas de las entidades públicas a las AFP.
Prialé explica que “aproximadamente el 2.2% de las empresas deudoras concentran el 80% de la deuda, que equivale a S/10,932 millones”.