Trump considera dejar acuerdo postal porque beneficia a China

Estados Unidos ha impuesto aranceles a bienes chinos por un valor aproximado de US$ 250,000 millones y Beijing ha respondido haciendo lo mismo con unos US$ 110,000 millones.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. (Foto: AFP)

El presidente se prepara para retirar a Estados Unidos de un acuerdo postal internacional que permite que China envíe paquetes a Estados Unidos con tarifas especiales. La medida aumentaría las tensiones comerciales con el país asiático.

La decisión de retirarse de la Unión Postal Universal fue descrita por dos funcionarios del gobierno que hablaron bajo condición de anonimato por no estar autorizados para hablar públicamente.

Trump argumenta que el acuerdo global de 144 años beneficia a China y otros países a expensas de comercios estadounidenses, haciendo más barato el envío de paquetes desde Beijing a Nueva York que de San Francisco a la costa este de Estados Unidos.

Esto beneficia particularmente a productores chinos. Los funcionarios dicen que el acuerdo es utilizado por exportadores de fentanilo a Estados Unidos desde China.

Estados Unidos está dispuesto a renegociar el pacto en el próximo año, pero dejará la unión si no se llega a un acuerdo, dijeron los funcionarios.

La medida fue bien recibida por la Asociación Nacional de Fabricantes de Estados Unidos, que calificó de “obsoleto” al actual pacto en la era del comercio en línea y en una época de dominio de la manufactura china.

“Los fabricantes y trabajadores de la manufactura en Estados Unidos, se beneficiarán mucho de un acuerdo modernizado y mucho más justo con China”, dijo en un comunicado Jay Timmons, presidente de la asociación.

Estados Unidos y China ya están en un punto muerto en la guerra comercial.

Estados Unidos ha impuesto aranceles a bienes chinos por un valor aproximado de US$ 250,000 millones y Beijing ha respondido haciendo lo mismo con unos US$ 110,000 millones en valor de productos estadounidenses.

Las dos economías más grandes del mundo se enfrentan por las acusaciones de Estados Unidos de que China utiliza prácticas predatorias para desafiar el dominio tecnológico estadounidense.

Agencia AP

Relacionadas

SNI advierte la urgencia de crear zonas francas para promover competitividad

La Unión Europea recibe a Theresa May a la espera de un desbloqueo de negociación del Brexit

La OMS pide el fin de las pruebas de virginidad

Oro abre al alza por impulso técnico, pese a fortaleza del dólar

Ex viceministro de Hugo Chávez es detenido por presunto lavado de activos en Madrid

Consulta de propiedades en Sunarp será gratuita vía web

Precios del cobre suben en la apertura tras datos sobre crédito en China

Tags Relacionados:

Más en Economía

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Siguiente artículo