/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Tres consejos para evitar errores y problemas en las reuniones virtuales de trabajo

En lo que va de pandemia del COVID-19, las videollamadas se han convertido en algo común del vivir de las personas, ya sea para comunicarse con familiares, por estudios o laborales.

Imagen
Fecha Actualización
En lo que va de pandemia del COVID-19, las videollamadas se han convertido en algo común del vivir de las personas, ya sea para comunicarse con familiares, por estudios o laborales.
En el caso del teletrabajo o trabajo remoto, las reuniones virtuales adquirieron un papel de gran relevancia en las rutinas de los empleados alrededor del mundo. Una de las principales plataformas en las cuales se desarrollan estas reuniones fue Zoom, en donde a la fecha existen un sinfín de videos virales con chascarros o ‘bloopers’.
Según un informe de Movistar, Perú es el país con mayor incremento en el tráfico cursado de datos en videollamadas. Asimismo, las llamadas sobre aplicaciones móviles crecieron más de 5 veces desde el inicio del aislamiento social. Por otro lado, la demanda del tráfico de internet en la red fija se elevó en promedio 50%, y en la móvil un 20%.
Además, una encuesta realizada por Vyopta a 200 gerentes concluyó que un 25% de los ejecutivos reconoce haber despedido a un colaborador por cometer un traspié durante una videollamada, y la mayoría ha impuesto algún tipo de acción disciplinaria por fallas en reuniones virtuales.
Entre los errores y deslices más comunes y repetidos por los trabajadores en Perú se encuentran dejar el micrófono encendido, pensar que la cámara está apagada, compartir información o imágenes equivocadas y unirse tarde a una videollamada, según la firma Visma Latinoamérica.
Paradójicamente, si bien la tecnología que de cierta forma puede poner en riesgo puestos de trabajo (debido a estos impases), ha permitido, en estos tiempos de pandemia, que más de una empresa pueda seguir funcionando de forma remota. Además, las reuniones virtuales implican exponer la intimidad ante una cámara y muchas veces desencadenan un desgaste físico, psicológico y emocional, refiere Gabriel Dondero, gerente regional de desarrollo de Visma.
En ese sentido, el experto en recursos humanos entrega algunas recomendaciones claves para enfocarse mejor en el trabajo y evitar situaciones incómodas:
Haz un registro. Anota cuántas videollamadas tendrás en la semana, cuánto tiempo te consumirá cada una y el periodo que estarás conectado, para evitar cualquier distracción.Define estructura, horarios y duración. Agendar reuniones de media hora a una hora como máximo y evitar hacerlas después de las 6 pm o de las 3 pm en el caso de los viernes. Preparar con antelación los objetivos de los encuentros para que los participantes sepan con precisión qué se espera lograr en cada uno.Evita el multitasking. Cuando llegue la hora de la videollamada, suelta lo que estés realizando y deja todo a un lado. Enfocarse en varias actividades a la vez solo contribuirá a que tu cerebro se agote rápidamente y pueda ocasionar algún exabrupto.
VIDEO RECOMENDADO
TAGS RELACIONADOS