/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

La industria de lujo se transforma para conquistar a las generaciones más jóvenes

En la actualidad, el medio ambiente, sostenibilidad, bienestar animal, las buenas prácticas laborales y el impacto positivo en las comunidades son elementos que se tienen en cuenta a la hora de comprar un producto.

Imagen
Fecha Actualización
La industria del lujo ha estado asociada, históricamente, a conceptos como el consumo excesivo y elitismo. No obstante, las nuevas generaciones se están apoderando del mercado con valores éticos y morales, según el último estudio Poderes Globales de Artículos de Lujo 2019 de Deloitte.
Y es que, en la actualidad, el medio ambiente, la sostenibilidad, el bienestar animal, la producción, las buenas prácticas laborales y el impacto positivo en las comunidades son elementos que tienen en cuenta a la hora de comprar un producto.
Según el estudio de Deloitte, las generaciones más jóvenes son quienes están más dedicados a la sostenibilidad y buscan que la marca de lujo de su preferencia participe en la contribución positiva a su ecosistema con acciones prácticas.
Grandes gastadores

En un mundo de constantes cambios, las compañías de lujo observan a una actual generación de consumidores que se está apoderando del mercado con sus nuevos valores, amor por las compras digitales y el deseo de adquirir productos personalizados.
Ellos son denominados como “personas con altos ingresos aún no ricos” (HENRY, por sus siglas en inglés), quienes se están volviendo más relevantes para el futuro. Actualmente, los Henry, ganan entre US$100,000 y US$250,000 al año, tienen una edad promedio de 43 años y activos invertibles de menos de un millón.
Los Henry, quienes son expertos digitales, tienen un perfil de grandes gastadores, en especial, los millennials. Ellos prefieren pagar en línea con dispositivos móviles; utilizar tarjetas de crédito/débito con recompensas (devolución de efectivo, millas aéreas, etc).
Asimismo, apuestan por los préstamos (automóviles, hipotecas, etc), por lo que no están sometidos a los ahorros.
Cabe destacar que para el 2020, más del 50% de los consumidores serán considerados "clase media". El mercado de lujo continuará experimentando un crecimiento significativo para acomodar a esta nueva clase en ascenso dominado por millennials y generación Z, con altos ingresos, muy prominentes dentro de los mercados emergentes.
Tecnologías digitales

Para lograr estimular el interés entre los millennials y la generación Z, las marcas de lujo utilizan cada vez más las plataformas de redes sociales para interactuar con los consumidores jóvenes.
El futuro éxito de las marcas de lujo depende de qué tan bien puedan comunicarse con las nuevas generaciones. La facilidad de uso de plataformas ha llevado a los consumidores, especialmente jóvenes, a utilizar herramientas de redes sociales para expresar sus preferencias de marca.
En la actualidad, casi todas las marcas tienen su propia estrategia de redes sociales teniendo en cuenta las preferencias de cada cliente.