Competitividad digital: Sinergia del sector público y privado ayudará a mejorar posiciones en ranking mundial

Expertos señalan que nuestro país tiene grandes posibilidades de mejora tras ubicarse en el puesto 55 de un total de 63 países en el ranking de competitividad digital.
El Perú mejoró seis posiciones en el Ranking de Competitividad Digital 2020. (Foto: GEC)

El Perú mejoró seis posiciones en el Ranking de Competitividad Digital 2020 que realiza la escuela de negocios suiza Institute for Management Development. De un total de 63 países se ubica en el puesto 55, es decir, estamos entre los últimos en el mundo.

Al respecto, José Asti, director de Asuntos Financieros de la Sociedad de Derecho y Empresas Digitales (Sodital), señaló que el país va por buen camino, pero aún falta una norma que agrupe al sector privado y público en una verdadera

“Hay dos proyectos que se están ‘cocinando’ en la PCM, uno tiene que ver con el Sistema Nacional de Transformación Digital que quiere integrar a las entidades del Estado y orientarlas para un futuro digital”, explicó.

Señaló que el Poder Judicial ya comenzó con mejoras tecnológicas y también Sunarp ingresó al mundo digital con la entrega de copias y pagos.

Asti indicó que el segundo proyecto es el Marco de Confianza Digital que impulsará al sector privado. “Lo que se busca es generar las definiciones correctas de lo que es una empresa de servicios digitales”, puntualizó.

Agregó que si se llega a reglamentar esas normas, el Perú tendrá un avance considerable todos los años.

En este sentido, Daniel Falcón, CEO y fundador de Neo Consulting, sostuvo que si bien la norma ayudará, también las empresas privadas, como bancos, retailers, seguros, instituciones educativas apoyan a una mejor competitividad digital.

Asimismo, indicó que los puntos fuertes que tiene nuestro país son en educación y entrenamiento.

¿QUÉ MÁS NOS FALTA?

Según el experto, en temas de conocimiento tecnológicos, como investigación y desarrollo, nuestro país se ubica en el puesto 60, de los 63 países evaluados.

“Tampoco tenemos un manejo adecuado de las ciudades para que el talento florezca y no tenemos muchos logros en patentes tecnológicas”, acotó. En cuanto a tecnología, Falcón explicó que nos falta que Internet tenga mayor velocidad de banda ancha.

CHILE, EL MEJOR UBICADO DE LA REGIÓN

Dentro de este ranking de competitividad digital, Chile es el país latinoamericano mejor situado debido a que se ubica en el puesto 41. Ante ello, José Asti mostró su optimismo de superarlos en un par de años.

“Chile tiene una ventaja histórica frente a Perú porque sus gobiernos han sido más pro empresas y han avanzado a nivel de normas. Creo que los pasaremos en un par de años en competitividad digital, por ahora hemos logrado más el tema de firmas electrónicas y fintech”, dijo.

Por su parte, Falcón comentó que eso será bastante difícil porque nos llevan unos 10 años de diferencia. “Ellos tienen más ventaja en Internet, comercio electrónico, las leyes, su inversión en empresas con transformación digital, pero sí vamos a mejorar”, precisó.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Federico Salazar y su comentario sobre arresto de Richard Swing


Tags Relacionados:

Más en Economía

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

El precio del cobre y su efecto en el tipo de cambio en Perú

¿Trabajas el feriado? Este es el pago que deberías recibir si laboras este 29 de junio

¿Qué atributos debe tener un creador de contenidos para que trabaje con tu marca?

Tecnología SaaS: 5 beneficios clave para impulsar tu empresa

Retail sumará ventas por S/3,800 millones por la Copa América y las Fiestas Patrias

Siguiente artículo