Trabajo remoto ayuda a medir el verdadero liderazgo de los jefes en las empresas

Especialistas Mónica Villegas y Alejandra Osorio analizan el presente del teletrabajo y cómo las empresas cambian sus prácticas laborales, algo que parecía escrito en piedra. Sectores de finanzas y seguros, además de petróleo y energía, son los que utilizan esta modalidad con mayor frecuencia.
Especialistas Mónica Villegas y Alejandra Osorio analizan el presente del teletrabajo y cómo las empresas cambian sus prácticas laborales, algo que parecía escrito en piedra. Sectores de finanzas y seguros, además de petróleo y energía, son los que utilizan esta modalidad con mayor frecuencia.

Hoy en día, el es una realidad palpable para muchas personas. En un estudio de , de las 200 empresas encuestadas, el 69% indicó que piensa fortalecer este . Entre los sectores con mayor frecuencia de esta modalidad están finanzas y seguros con 89%, alimentos y consumo masivo (79%), petróleo y energía (89%), servicios (77%) y comercio (81%).

Alejandra Osorio, líder de Capital Humano de EY Perú, afirmó que esta transición obligó a las empresas a hacer un acompañamiento a sus colaboradores en temas de capacitación, ergonomía, así como brindándoles equipos de escritorio.

Con relación al , Osorio comentó que se ha convertido en una de las herramientas más importantes para las empresas. “Las organizaciones han experimentado la eficiencia que se genera con su implementación y están dispuestas a invertir para reforzar la práctica”.

Otro tema central es cómo las empresas ahora deben enfocarse en el tema de la gestión de equipos a distancia. Les está costando bastante a algunas empresas y es porque los líderes tenían ese enfoque presencialista y necesitaban ver al colaborador, señaló Osorio.

“Las empresas no tenían indicadores cuantificables que les permitieran medir el desempeño de los colaboradores. Simplemente si vienes te pago y si no vienes te descuento el día. Es importante que ahora las organizaciones definan modelos de gestión del desempeño y productividad, apalancados con los KPI, expresó.

Los KPI son indicadores que nos ayudan a medir y cuantificar el trabajo, habiendo definido previamente los objetivos. Las siglas corresponden a ‘Key Performance Indicators’, lo que traducido sería indicadores clave de desempeño. En el mundo de la economía y finanzas se utilizan desde hace años, pero cada vez es más común su uso en otros sectores.

Mónica Villegas, directora de Oportunidades Laborales de la UPC, reforzó este concepto al afirmar que ahora con el trabajo remoto en el Perú habrá una medición orientada a resultados. “La evaluación de desempeño va a tener el peso que siempre debió tener”.

De este modo, recién se va a poder medir el liderazgo de los jefes, se podrá ver si el gerente era un buen líder porque sin corretear a sus empleados, se asegura que están cumpliendo su trabajo. “Porque, ¿cuántas veces nos hemos quedado en la oficina sentados sin hacer nada, solo para que el jefe nos vea?”.

Villegas confesó ser una férrea defensora del trabajo remoto al indicar que es una de las mejores formas de trabajo que se pueden haber generado en los últimos años. Cree además que no se debió esperar a una pandemia para ponerlo en valor.

“Este es un sistema de trabajo que solo trae beneficios, sobre todo en una ciudad como Lima congestionada, desordenada con transporte público deficiente. Qué mejor solución que trabajar desde sus hogares”, apuntó la directiva.

En tanto, Osorio estimó que mientras algunas empresas en Perú tienen previsto continuar con el trabajo remoto hasta diciembre y evaluar cómo sigue la pandemia, otras han decidido entregar sus grandes oficinas o coworks, con lo que se presume que lo piensan mantener por largo tiempo.

COMPENSACIÓN

¿Debe haber una compensación por parte de las empresas a sus colaboradores que trabajan e remoto? Según el estudio de EY, las empresas que ofrecían algún tipo de asignación por movilidad, o por alimentación, ya no lo están ofreciendo. Por otro lado, hay empresas que hacen aportes para el pago del Internet, facilitándoles equipos para que puedan tener una buena conexión a internet, expresó Osorio.

Para Villegas existe una gran compensación por el hecho de trabajar desde casa, ya que se ahorra en transporte y alimentación, además del tiempo en desplazarnos. “Creo que en el Perú se debería pensar seriamente en implantar este sistema de trabajo de manera permanente”.

Relacionadas

Martín Vizcarra: “Esta semana aprobaremos una propuesta para atender el tema de la ONP”

Casi 30% de empresas terminará el retorno a oficinas entre octubre y diciembre

¿Por qué Reino Unido se adjudica las obras de Gobierno a Gobierno en el país?

La FIL se adapta a la “nueva normalidad”

Sunafil recibió más de 27 mil denuncias en lo que va del estado de emergencia por COVID-19

Jefe de la ONP: “Norma aprobada por el Congreso es inviable y se volvería inejecutable”

Presupuesto del país para 2021 crecería 3.2%

Elmer Cuba sobre los proyectos del Congreso: “La política fiscal no es una piñata” [VIDEO]

Las maestrías online ganan más espacio

Tags Relacionados:

Más en Economía

¿Trabajas el feriado? Este es el pago que deberías recibir si laboras este 29 de junio

¿Qué atributos debe tener un creador de contenidos para que trabaje con tu marca?

Tecnología SaaS: 5 beneficios clave para impulsar tu empresa

Retail sumará ventas por S/3,800 millones por la Copa América y las Fiestas Patrias

Obras por impuestos marcan récord en el primer semestre

Modifican el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito | Lo que DEBES SABER

Siguiente artículo