Mediante el Decreto Supremo N° 041-2022-PCM se dispuso, el retorno al trabajo presencial de los servidores civiles vacunados contra la COVID-19, precisando que aquellos con factores de riesgo realizarán trabajo remoto o mixto, siguiendo las instrucciones clínicas y la necesidad del trabajo. Con esto en mente, SERVIR ha señalado las condiciones para el retorno a la presencialidad, considerando para ello su competencia como organismo rector en el Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos.
- El aforo máximo en los locales institucionales debe asegurar el distanciamiento físico.
- Deben ingresar al trabajo presencial aquellos que hayan recibido las tres (3) dosis de vacunación y que sus locales institucionales cumplan con las condiciones de salubridad y el aforo máximo establecido en la Única Disposición Complementaria Final del Decreto de Urgencia N° 055-2021 y la Directiva Administrativa N° 321-MINSA/DGIESP-2021.
- Si no se cumplen estos dos casos, se puede continuar con el trabajo remoto o mixto.
- Los servidores civiles con factores de riesgo deben realizar trabajo remoto o mixto, de acuerdo con la necesidad del servicio y la evaluación clínica que realicen los médicos.
MIRA: Trabajo presencial: Claves para cuidar la seguridad del hogar y el negocio
Percy Curi, Socio en Guzmán Napurí & Segura Abogados, precisó que toda entidad pública que regrese a la presencialidad deberá cumplir las precitadas condiciones, caso contrario, cualquier exigencia de regreso estaría generando una situación de arbitrariedad, afectación a los derechos de los servidores y eventual responsabilidad disciplinaria.
“Un aspecto que ha quedado pendiente de absolver es referido al impacto que el mandato de retorno ha señalado en el Decreto Supremo N° 041-2022-PCM que se daría en el derecho generado a través del Decreto Legislativo N° 1499 referido a las facilidades laborales para servidores/as civiles en la ejecución de modalidad remota de sus servicios y contribuir con la atención de sus familiares directos que cuenten con diagnóstico de COVID-19″, dijo Curi, quién además señaló que Decreto Supremo N° 041-2022-PCM podría oponerse a las facilidades conferidas a través del citado Decreto Legislativo.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/DTKLQMBEWRCEZKFYSOIDVBUHGY.jpeg)
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/hqQm3eGi/poster.jpg)