Trabajo en oficina: ¿cuáles son las principales motivaciones de los peruanos?

Ocho de cada 10 peruanos valora su lugar de trabajo debido al balance de su vida laboral y personal, según un informe de BUK y PageGroup Perú.
Ocho de cada 10 peruanos valora su lugar de trabajo debido al balance de su vida laboral y personal, según un informe de BUK y PageGroup Perú. (Foto: EsSalud)

La mayoría de centros de tiene estrategias para motivar a su personal y así lograr una óptima productividad y las empresas peruanas no son ajenas a ello.

Una encuesta realizada por BUK a más de 600 líderes de gestión de personas reveló que los procesos prioritarios en los próximos meses corresponden a herramientas para medir el clima laboral y desempeño. Entre los principales factores que inciden en la motivación de los colaboradores en su lugar de trabajo están:

Sistemas de trabajo flexibles: La demanda de empleos en la modalidad remota va en aumento. Las empresas deben buscar que los candidatos sientan que podrán tener una buena calidad de vida en todo ámbito, sin descuidar a sus familias y proyectos.

Crecimiento profesional: Contar con una estrategia de crecimiento profesional es un elemento clave en las organizaciones. No necesariamente es sinónimo de ascenso, existen diferentes alternativas para que puedan desarrollar sus capacidades dentro de la organización.

Salario: Si bien la remuneración no es el factor predominante, si no es concordante a las exigencias del puesto, se convierte en la principal causa de desmotivación.

Salario emocional: Es un concepto cada vez más apreciado. Apunta a lograr un equilibrio entre la vida personal y profesional, basándose en una relación de confianza y propósito común entre el colaborador y su organización.

En ese sentido, se prevé que en 2023, las áreas de recursos humanos deberán ser creativas e innovadoras para satisfacer las expectativas de sus colaboradores y fidelizarlos. Los líderes empresariales que reten el statu quo y brinden mayor bienestar, lograrán retener al mejor talento y crear lugares de trabajo más felices.

Ambiente laboral

Luego de los cambios en los sistemas de trabajo que presentó la pandemia de la Covid-19, la gestión de experimentó importantes desafíos. Según el informe Prioridades de Gestión de Personas para el 2023, de BUK y PageGroup Perú, los factores que motivan a los trabajadores peruanos son: 75% de balance de vida laboral-personal, un 73% el ambiente laboral y el 66% crecimiento profesional.

Es decir, ocho de cada 10 personas se siente motivada en su centro de trabajo por el balance de vida laboral-personal, mientras que 7 de cada 10 son influenciadas por el ambiente labotal.

A su vez, entre los factores que los desmotivan están: remuneración 45%, falta de perspectiva de crecimiento profesional 38%, y exceso de carga laboral 31%. ‘’Hoy, los colaboradores apuntan a ser vistos de manera integral en sus compañías, la felicidad y su bienestar se construyen desde el día a día en el trabajo y del balance que puedan lograr entre este y otros ámbitos de su vida personal’', explica Sebastián Ausin, Country Manager de Buk Perú.

VIDEO RECOMENDADO

Entrevista Diego Macera
Relacionadas

Turismo extranjero aún no llega ni al 50% de los niveles de 2019

Seguros para viviendas: ¿qué opciones hay y cuáles son los precios más bajos en el mercado?

Banco Central es elegido mejor entidad pública de 2022, según encuesta de la CCL

Conoce qué trabajadores formales no pagarán Impuesto a la Renta este 2023

La incertidumbre política golpeó la economía en 2022

¿Cómo impactará el envejecimiento de la población al consumo?

Inflación de 2022 fue la más alta en 26 años, informa el INEI

Tags Relacionados:

Más en Economía

Southern Perú anunció el reinicio de actividades de Tía María para el 1 de julio

El camino hacia un mundo sostenible

Modifican el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito | Lo que DEBES SABER

Dólar continúa al alza y cierra el primer semestre del año en S/3.844

Manuel Milla, el ingeniero que se convirtió en pescador artesanal [ENTREVISTA]

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

Siguiente artículo