/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Todo lo que debes saber sobre Caja Piura tras la absorción de Caja Sullana

Imagen
Fecha Actualización
La Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura es una entidad financiera, cuyo principal accionista controlador es la Municipalidad Provincial de Piura, creada para fomentar el desarrollo de la pequeña y de la micro empresa, con presencia actual en 24 regiones del país, con especial influencia en la zona Norte (regiones de Piura, Tumbes, Lambayeque y La Libertad).
Este viernes, Caja Piura ganó el concurso público convocado por la Superintendencia de Banca y Seguro (SBS(¿)y se quedará con clientes de Caja Sullana, la cual fue intervenida por insolvencia el jueves.
La caja tiene 200 oficinas distribuidas en el territorio nacional, que se complementan con una variada red de oficinas informativas, cajeros corresponsales y cajeros automáticos propios, además de canales virtuales a través de la página web y la app.
Esta caja, según la SBS, ocupa la cuarta posición en el conjunto de Cajas Municipales, en términos de colocaciones, con una participación de 15.01%, y la segunda posición en términos de depósitos, con una participación de 18.64% de las captaciones en este subsistema.
Las operaciones de Caja Piura están dirigidas a la promoción del ahorro y al otorgamiento de créditos a personas naturales y a pequeñas y microempresas (MYPES).
La zona norte del país concentra las operaciones de la institución, con 67 oficinas localizadas en Piura, Tumbes, Lambayeque y La Libertad.
¿DESDE CUÁNDO FUNCIONA CAJA PIURA?
Caja Piura inició operaciones el 4 de enero de 1982 en la región Piura y en el norte del país.
Esto fue posible a partir de la suscripción en 1985 del Convenio de Cooperación Técnica entre la GTZ – Cooperación Técnica Alemana y la Municipalidad Provincial de Piura, cuando se promovió el inicio de las operaciones de la Caja, conllevando la paulatina apertura de oficinas en todo el territorio peruano.
En el año 2006, Caja Piura adquirió la propiedad de 100% del accionariado de la ex-Caja Rural San Martín, iniciando posteriormente un proceso de fusión por absorción, que se concretó en marzo del 2008. Esto fue el inicio su expansión a nivel nacional.
La Municipalidad Provincial de Piura es el principal accionista de Caja Piura, entidad que opera con completa autonomía administrativa, económica y financiera.
FONDOS GARANTIZADOS PARA CLIENTES DE CAJA SULLANA
José Arias Arambulo, gerente de negocios de Caja Piura, aseguró este viernes que los fondos de los exclientes de Caja Sullana están asegurados:“Hoy logramos integrar a los clientes de la ex Caja Sullana. Nos complace anunciar esta noticia y dar el mensaje de tranquilidad a los clientes. Los fondos están garantizados”.
Patricia Rojas, gerente de Innovación de Caja Piura, se mostró contenta de dar la bienvenida a los clientes de Caja Sullana y destacó tener un equipo “fortalecido” para atenderlos de forma eficiente. Además, informó que se activarán una serie de canales disponibles para los ahorristas de la mencionada caja.
Rojas resaltó la presencia de la entidad en todas las regiones del Perú y subrayó que han realizado inversiones significativas en ciberseguridad para garantizar la protección de las operaciones financieras de sus clientes. “Asumimos un nuevo desafío y nuestra familia crece”, dijo la ejecutiva.
En mayo de este año, Caja Piura alcanzó una liquidez disponible de 1,422,546,252.99 millones de soles, situándose como la caja municipal con la mayor liquidez del país. Esta cifra refleja la capacidad de Caja Piura para proteger los ahorros de sus 1,872,039 clientes ahorristas, resaltó Rojas.
Otros indicadores que respaldan la salud financiera de Caja Piura son el ratio de liquidez en moneda nacional, que es del 31.79%, y una solvencia del 13.99%. Estos valores están muy por encima del promedio de los sistemas de cajas municipales, que es del 24.02% y 13.77%, respectivamente.
Horas antes de ganar el concurso público, el presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac), Jorge Solis Espinoza, dijo que la Caja Piura es una de las interesadas en absorber a la Caja Sullana, después de que la Superintendencia de Banca, Seguro y AFP (SBS) interviniera a la entidad piurana por presentar un acelerado deterioro de su solvencia.
Del total de créditos empresariales otorgados por Caja Piura, el 54% fueron créditos empresariales y el restante préstamos de consumo (45%) y créditos hipotecarios (0.2%)
En 41 años, Caja Piura atendió a 1'386,569 de clientes.
DATO
3 de cada 10 clientes de Caja Piura proviene de las zonas rurales.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO