TLC con Reino Unido, ¿cuáles son los beneficios que trae este acuerdo bilateral?

El exministro de Comercio Exterior y Turismo, Édgar Vásquez, indicó que ahora se espera la ratificación del Acuerdo de Asociación Transpacífico, que integra Perú junto a otras diez economías que comparten litoral frente al Océano Pacífico.
Según la CCL, los productos de granos andinos tendrán gran demanda en Reino Unido. (Foto: GEC)

La (CCL) indicó que las exportaciones al mercado británico se incrementarán en un 10% en 2021 luego que el Congreso de la República aprobara el TLC entre Perú y .

“Los tratados de libre comercio han tenido en promedio un crecimiento de 20% del comercio bilateral, pero por la coyuntura se espera no menos de un 10% con Reino Unido”, estimó Carlos Posada, director ejecutivo del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

El representante de la CCL también señaló que con esta ratificación (porque el acuerdo comercial se suscribió el 15 de mayo del 2019) se mantendrá las ventajas que tenía el Perú con Reino Unido cuando era parte de la Unión Europea. “Se garantizarán los flujos comerciales de ida y vuelta”, comentó.

MIRA: Celulares sin cargador, una nueva marca se suma a esta moda

Posada sostuvo que los principales productos que se exportan a esa zona de Europa son paltas, arándanos, uvas y cítricos, pero los granos andinos, como kiwicha y la quinua, van a tener gran éxito porque en Inglaterra consumen mucho de esos productos.

“Los textiles de alta gama también tienen un nicho interesante en ese mercado y todas las confecciones de tejido de alpaca y punto”, detalló.

En este sentido, Posada mencionó que es ventajoso que el Perú se haya “movido” rápidamente para evitar que el TLC con Reino Unido dejara de estar vigente tras su salida de la Unión Europea.

AGENDA PENDIENTE

El exministro de Comercio Exterior y Turismo, Édgar Vásquez, manifestó, por su parte, que esta aprobación le brinda estabilidad a la relación entre Perú y Reino Unido.

“Esta salida del Reino Unido de la Unión Europea podría afectar a algunos países que no han hecho vínculos con esa economía. En el caso del Perú es importante que ya se haya ratificado el acuerdo”, precisó.

El también director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (Cien-Adex) señaló que la agenda pendiente es que se ratifique el Acuerdo de Asociación Transpacífico, que integran a los países de Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.

Añadió que se debe terminar el proceso de optimización del TLC con China porque se paralizó por la pandemia. Del mismo modo, se tiene que cerrar el acuerdo comercial con la India.

“Este es un momento que el Perú tiene que hacer uso de todos sus instrumentos para salir de la recesión en que nos encontramos por el coronavirus. En América nos falta República Dominicana y en el mundo el comercio con países árabes”, puntualizó Vásquez.

VIDEO RECOMENDADO

Hombre es viral por recibir gran cantidad de dinero “trabajando” sin esfuerzo

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Más en Economía

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

CUIDADO. BCR alerta sobre estafa de billetes falsos: Lo que debes saber

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 5

López Aliaga ¿detrás de la salida de Carlos Oliva?

Siguiente artículo