/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Tips para solicitar un crédito vehicular

Se debe considerar el costo del auto, y gastos adicionales como el seguro, mantenimiento y precio del combustible.

Imagen
Fecha Actualización
El Perú tiene un parque automotor de aproximadamente 15 años de antigüedad, por lo que es necesario revertir estas cifras. El mercado financiero, en ese sentido, ofrece una serie de alternativas para las personas que quieren adquirir su primer vehículo, o renovar el que ya tienen.
Pero antes de solicitar un préstamo para cumplir con el deseo de tener un automóvil nuevo, es necesario tomar en cuenta algunas consideraciones que podría ayudar a adquirir mejores tasas y opciones que van de acuerdo con su bolsillo.
Al respecto, el gerente comercial de Crédito Vehicular de BBVA, Julio Anaya, explicó que antes es importante que el cliente investigue y compare las opciones que hay en el mercado, y que se ajusten a sus necesidades.
“La opción que elija tiene que estar ajustada al presupuesto que tienen las personas. Además del costo del vehículo hay que considerar algunos gastos adicionales como el seguro, el mantenimiento y el combustible que consume, que se tienen que tomar en cuenta al momento de hacer las matemáticas”, aseguró a Perú21.
Asimismo, recordó que “habitualmente” este tipo de préstamos requieren una cuota inicial, aunque en el caso de la empresa que representa, dependiendo del perfil del cliente, “se puede financiar el 100% del costo del vehículo”.
“Hay que tomar en cuenta, además, que una persona puede tener un buen historial crediticio, pero su capacidad de pago estar al 100%, es decir que no puede acceder a un préstamo adicional. En ese caso, el cliente tiene que esperar el tiempo para poder liberar capacidad de pago y poder acceder a ese préstamo. Si al cliente lo sobreendeudamos lo vamos a perjudicar”, agregó.
Otra de las recomendaciones que brindó es que el financiamiento sea solo por el monto que necesita. “Si el cliente puede pagar una mayor cuota inicial, mi consejo es que lo haga para que el crédito que tome le permita en tiempo y plazos cumplir con sus obligaciones”.
Para Alberto Morisaki, de la Asociación Automotriz del Perú, también es necesario tomar en cuenta el uso que se le dará al automóvil, es decir si será para salir con la familia, para el trabajo, o algún servicio. Dependiendo de eso, se debe tomar en cuenta la potencia del motor, el tamaño del carro, entre otros.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO
TAGS RELACIONADOS