/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
Dato de empleo en Estados Unidos que saldría este viernes sería decisivo

Personas se refugian en el dólar y divisa sube a S/3.797

En la jornada, la aversión al riesgo por parte de los inversionistas llevó a que se refugien en la divisa. En los bancos, el dólar se ofrecía a un precio de venta de 3.869 soles y en las fintech en 3.811.

Imagen
El precio del dólar se ha visto influenciado principalmente por dos factores externos. (Foto: Composición).
Fecha Actualización

La cotización del dólar mantuvo su tendencia al alza por quinta jornada consecutiva. En la sesión de hoy cerró en 3.797 soles por dólar, lo que implicó un avance de 0.24% respecto de la víspera. Así, el billete verde se encuentra a tres milésimas de romper la barrera de 3.8 soles, nivel que alcanzó hace un mes.

 MIRA: Dólar cierra al alza impulsado por demanda corporativa y expectativas globales

La volatilidad de la divisa se desató en las últimas tres semanas, asociado principalmente a factores externos. El jefe de Análisis de Kalpa Securities SAB, Marco Contreras, manifestó a Perú21 que el alza del dólar responde a que se ha convertido en un activo refugio de los inversores, debido al desempeño negativo que ha venido teniendo la economía norteamericana. Esto medido a través de sus indicadores de empleo.

"Las utilidades de las compañías (en EE.UU) no han venido como se esperaba al igual que el mercado de trabajo. Esto ha llevado a pensar de que la Reserva Federal habría mantenido sus tasas más tiempo de lo debido, lo que podría llevar a la economía norteamericana a la recesión", indicó el experto.

Dólar por plaza

Las plataformas de los cuatro principales bancos ofrecen comprar dólares a una cotización de 3.722 soles por dólar y venden a un precio de 3.869 soles.

En tanto, las plataformas virtuales de las casa de cambios y fintech compran dólares a una cotización de entre 3.77 y 3.793. Y venden a entre 3.795 y 3.811.

"Hoy salió un indicador de empleo en EE.UU. que aunque no es el principal no era el esperado y esto generó que se refugiarán en el dólar", indicó Santiago Pérez del Solar, analista senior de Inversiones de Prima AFP.

Gianina Villavicencio, gerente de Intermediación de Divisas en Renta4 SAB, afirmó que el Banco Central de Reserva (BCR) intervino en el mercado cambiario a través de swaps cambiarios venta por 1,384 millones de soles, de los cuales 800 millones respondieron a renovaciones.

"A nivel global, el dólar continúa ganando posiciones en un escenario donde los inversionistas se encuentran a la espera de que se publiquen este viernes datos sobre el mercado laboral en EE.UU., que podrían ofrecer una pista sobre el alcance de la rebaja de tipos de interés que proyecta la Reserva Federal 25 y 50 puntos básicos", indicó Villavicencio.

Escenarios

Según Pérez del Solar, el escenario base, que favorece a la moneda peruana, es que el dato de empleo en Estados Unidos que sale este viernes de cuenta que la desaceleración de la actividad en dicha economía se mantenga sana y que continúe contrayéndose la inflación. Esto disminuiría la sensación de riesgo y llevaría a los inversionistas a volver a apostar por países con sólidos fundamentos como el Perú.

"Se debería mantener la volatilidad en el corto plazo. También, en el mediano plazo, podría haber volatilidad por las elecciones (en EE.UU), pero de cara a fin de año la cotización del dólar debería retornar a su valor fundamental", dijo Pérez del Solar.

De acuerdo con el experto, el valor fundamental del tipo de cambio en el Perú se estima entre 3.70 y 3.75 por dólar.

Entre los factores que llevarían a la divisa a su fundamental están: los cuatro recortes que se espera que haga la FED a su tasa de interés, los sólidos fundamentos macroeconómicos del Perú y factores estacionales vinculados a las fiestas de fin de año.

Durante la jornada, la cotización del billete verde llegó a un mínimo de 3.792 soles y un máximo de 3.802. En el mercado interbancario se negociaron dólares por 441.5 millones a un precio promedio de 3.7965. 

VIDEO RECOMENDADO