Tipo de cambio cierra en máximo de cuatro años, arrastrado por el derrumbe de precios del crudo

El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) colocó swaps cambiarios por S/300 millones para atenuar la escalada del dólar.
El dólar cerró al alza en la primera sesión de la semana. (Foto: Reuters)

El en Perú cerró al alza el lunes y sumó un máximo de cuatro años, ante el derrumbe de los precios del petróleo por una guerra de producción del crudo en Medio Oriente, y los efectos del en la economía global.

El tipo de cambio cotizó a S/3.508, un alza de 1.03% con respecto al cierre del viernes, en S/3.472, según datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCR).

Al final de la sesión, el dólar alcanzó un máximo de cuatro años y seis días. El 1 de marzo de 2016, la moneda estadounidense cotizó a S/3.518.

En lo que va del año, el billete verde acumula un alza de 5.85% desde los S/ 3.314 al final del año 2019.

Durante la sesión cambiaria, el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) colocó swaps cambiarios por S/300 millones para atenuar la escalada del dólar.

En la región, los mercados de se derrumbaban, alineados con la tendencia global y arrastrados por el colapso de los precios internacionales del petróleo en medio de una guerra de producción del hidrocarburo, que se sumó al impacto del coronavirus sobre la demanda.

Según Reuters, los precios del crudo perdían cerca de un tercio de su valor durante la jornada, en su mayor desplome diario desde la Guerra del Golfo de 1991.

Arabia Saudita dijo que aumentará la producción para lograr cuota de mercado, en un momento en que el virus ya está generando un exceso de suministros.

“El estado de ánimo de aversión al riesgo en los mercados de divisas y en general, en todos los activos, se ha visto agravado por las pérdidas en el petróleo”, dijo Ricardo Evangelista, analista senior de ActivTrades, en una nota. “El vuelo a los activos refugio es evidente”, agregó.



Relacionadas

MTPE: Descanso médico para sospechosos de coronavirus podría estar sujeto a compensación

Lunes negro: Bolsas del mundo caen por rápida expansión del coronavirus

Apeseg sobre pruebas de coronavirus en clínicas privadas: “No sirven absolutamente para nada”

Canatur: Turismo crecería en Semana Santa si no se masifican casos locales de coronavirus

Abel Salinas: El sector salud tiene un déficit de S/5,000 millones en infraestructura

Farmacias abastecidas ante mayor demanda

Empresas tienen hasta hoy para presentar planes de manejo de residuos de aparatos electrónicos

Coronavirus en Perú: Canatur estima pérdidas por US$ 30 millones por menor recepción de turistas chinos

Norma para impulsar mercado de vehículos eléctricos será publicada en abril

Coronavirus golpea a Italia donde más le duele: la economía

Ciadi falla a favor del Estado peruano en demanda interpuesta por la empresa Lidercón

El turismo mundial perderá US$ 50,000 millones por el coronavirus

Dólar cierra la semana a S/ 3.47 en medio de preocupaciones por llegada de coronavirus a Perú

Coronavirus en Perú: ¿Cómo deben prepararse las empresas?

3M ha incrementado producción de mascarillas por el coronavirus

Tags Relacionados:

Más en Economía

Southern Perú anunció el reinicio de actividades de Tía María para el 1 de julio

El camino hacia un mundo sostenible

Modifican el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito | Lo que DEBES SABER

Dólar continúa al alza y cierra el primer semestre del año en S/3.844

Manuel Milla, el ingeniero que se convirtió en pescador artesanal [ENTREVISTA]

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

Siguiente artículo