Tipo de cambio retrocedió a S/3.32 en medio periodo pago de impuestos

Con el resultado de la jornada, el dólar reportó una subida de 0.9% durante esta semana.
El tipo de cambio operaba a S/3.328 la compra y a S/3.329 la venta en el mercado paralelo este viernes. (Foto: GEC)

El tipo de cambio cerró a la baja el viernes debido a ofertas de dólares de empresas para asumir un pago de impuestos y por la renovación de vencimientos de fondos de pensiones local, mientras que la divisa estadounidense recuperaba terreno en el mercado global.

Al término de las operaciones, el valor del se depreció 0.33% a S/3.327 en el mercado interbancario, un nivel menor frente a los S/3.338 del cierre del jueves. Se reportó un monto negociado de US$443 millones.

En la sesión del viernes, el dólar subió hasta los S/3.380; y su cotización más baja fue de S/3.324.

Operadores dijeron que en la jornada se observaron ofertas de dólares de firmas corporativas que buscan soles para pagar impuestos del periodo, mientras que algunos bancos locales mantenían posiciones largas en divisa estadounidense.

Con el resultado de hoy, el dólar anotó un alza de 0.9% esta semana y recortó a 1.25% su caída en lo que va del año, tras haberse fortalecido 4.05% en el 2018.

Por otra parte, el tipo de cambio operaba a S/3.328 la compra y a S/3.329 la venta en el mercado paralelo.

Fuente: Reuters

TE PUEDE INTERESAR: 

Relacionadas

INEI: ingreso promedio mensual en Lima Metropolitana se ubicó en S/ 1,674.9

Demanda de Glovo se incrementó en 75% por pedidos de regalos en San Valentín

¿Cómo evitar que las deudas de tu cónyuge afecten tu propia economía?

Tipo de cambio baja en medio de periodo de pago de impuestos

Indecopi investiga prácticas de dumping de tejidos de popelina originarios de China

César Villanueva dice que "sería ideal" aplicar modificaciones en el sistema de las AFP

México inyectará US$5,538 millones adicionales en petrolera estatal Pemex

CCL: Mypes incrementarán sus ventas 25% en campaña escolar

EE.UU. dice que las negociaciones comerciales con China permiten "progresar"

Economía peruana creció 3.99% en 2018 por mayor demanda interna e inversión

Tags Relacionados:

Más en Economía

Javier Escobal reemplazará a Oliva en el Consejo Fiscal

Inka Crops: “Esperamos duplicar nuestra capacidad de producción”

Proyecto que masifica vehículos eléctricos olvida a los híbridos

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 6

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Siguiente artículo