Tipo de cambio cierra a la baja ante debilidad global del dólar y alza en precio del cobre

Durante la jornada, el dólar se debilitó hasta los S/ 3.342 por ofertas de la divisa estadounidense de empresas locales y administradoras de fondos de pensión.
En lo que va del año, el dólar acumula una caída de un 0.71%. (Foto: GEC)

El  cerró este viernes a a la baja tras la debilidad global del dólar, presionado por un alza en el precio del cobre, el principal envío del país, y una menor inquietud sobre las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.

El dólar cayó un 0.15%, a S/ 3.345 a precio interbancario, frente a los S/ 3.350 del cierre del jueves, con un monto negociado de US$ 305 millones.

En lo que va del año, la moneda extranjera acumula una baja de 0.71%, una moderada caída en comparación con el avance de 4.05% del 2018.

Durante la sesión, el dólar se debilitó hasta los S/ 3.342 por ofertas de la divisa estadounidense de empresas locales y administradoras de fondos de pensión (AFP) y avanzó hasta los S/ 3.347 por demandas del billete verde de inversores extranjeros.

A nivel global, el dólar caía un 0.27% frente a una cesta de monedas, mientras que los metales industriales como el cobre avanzaron gracias a la debilidad del dólar y esperanzas de un acuerdo comercial entre China y Estados Unidos.

En el mercado informal o casas de cambio de Lima, el tipo de cambio operaba a S/ 3.345 la venta, comparado a los S/ 3.348 de la sesión anterior.

Fuente: Reuters

Relacionadas

Envíos no tradicionales a EE.UU. y China crecen 2% y 79% respectivamente en primer trimestre

Iquitos contará con internet móvil 4G hasta 15 veces más rápido que otras ciudades

Mypes podrán producir para más de 50 entidades del Estado

Latam evalúa ir a otros países de la región a buscar que se aprueben sus alianzas

Tipo de cambio opera a la baja ante debilidad global del dólar

Facebook prevé lanzar su propia criptomoneda en 2020

Conoce cuáles son los beneficios de la ley que ayudará a fortalecer la capacidad financiera de las empresas

Edgar Vásquez: 'Ley Mulder' tuvo impacto en la comunicación internacional

Establecen condiciones para que Mypes acrediten que contribuyen con la formalización laboral

Inversión pública cae 10.9% por menor gasto en obras viales y de infraestructura

Tags Relacionados:

Más en Economía

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Siguiente artículo