Tipo de cambio cierra al alza ante posibilidad de que la Fed baje su tasa

Los futuros de las tasas en Estados Unidos mostraban que los operadores ven un 23% de opciones de que la Fed baje las tasas en 50 puntos básicos la próxima semana.
El dólar cerró al alza el lunes. (Foto: Reuters)

El tipo de cambio cerró al alza el lunes, ante expectativas de que la y el modifiquen sus políticas monetarias.

El dólar trepó un 0.09% hasta S/ 3.286, 0.3 centavos más que los S/ 3.283 del cierre del viernes, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCR).

En lo que va del año, el billete verde acumula una baja de 2.46%, según el ente emisor, un notorio retroceso ante el avance de un 4.05% en el 2018.

Al inicio de la jornada, el dólar había trepado levemente hasta los S/ 3.284, luego acentuó sus ganancias y cerró en los S/ 3.286.

A nivel global, el índice dólar también subía frente a una cesta de monedas. Además, los futuros de las tasas en Estados Unidos mostraban que los operadores ven un 23% de opciones de que la Fed baje las tasas en 50 puntos básicos la próxima semana, según Reuters.

En la plaza informal o casas de cambio de Lima, el tipo de cambio operaba entre S/ 3.280 y S/ 3.300 frente a la cotización de S/ 3.275 del viernes, según el portal cuantoestaeldolar.pe.

Relacionadas

¿Cuánto se debe percibir de sueldo para arrendar un inmueble y vivir cómodamente en Lima?

Sunat cede a hermanos Leguía administración del club Universitario de Deportes

Fiestas Patrias: CCL espera medidas para reactivar la economía en discurso de Martín Vizcarra

Tipo de cambio opera ligeramente al alza a media sesión del lunes

Aprueban devolución a 31,166 fonavistas en decimoctava lista

Día del Pollo a la Brasa: ventas subirían 35%

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo