Tipo de cambio cae en la apertura ante esperanza de acuerdo entre EE.UU. y China

El dólar se depreciaba luego de conocerse la voluntad de China de disminuir las tensiones comerciales antes de la entrada en vigor de más aranceles estadounidenses.
En el mercado paralelo o casas de cambio de Lima, el tipo de cambio se cotiza a S/ 3.380. (Foto: GEC)

El precio del en Perú abrió este viernes a la baja, en medio de las renovadas esperanzas de que China y Estados Unidos alcancen un acuerdo comercial tras conocerse la voluntad de Beijing de disminuir las tensiones entre ambas naciones.

Al inicio de las operaciones, el se cotizaba a S/ 3.356 a precio interbancario, según datos de Bloomberg. La cifra representa una caída de 0.29% frente a los S/ 3.366 del cierre del jueves.

Cabe señalar que un periódico estatal chino dijo hoy que un acuerdo comercial "parcial" beneficiaría a China y a Estados Unidos, y que Washington debería aceptar la oferta puesta sobre la mesa, según reportó la agencia Reuters.

Como se sabe, ambas partes se han impuesto aranceles recíprocos por valor de cientos de miles de millones de dólares en estos 15 meses de disputa comercial, lo que ha sacudido los mercados financieros y dañado las cadenas de suministro mundiales a medida de que las empresas han ido trasladando sus producciones a otros lugares.

Mientras los principales negociadores de ambos países concluían el jueves su primera ronda de conversaciones en más de dos meses, distintos grupos empresariales expresaron su optimismo sobre la posibilidad de que se enfríe el conflicto y se aplace la aplicación del incremento arancelario de Estados Unidos, programado para la próxima semana.

En el mercado paralelo o casas de cambio de Lima, el tipo de cambio se cotiza a S/ 3.380.

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo