Tipo de cambio baja por recorte posiciones de bancos por tregua comercial entre EE.UU. y China

En horas de la mañana, el precio del dólar retrocedía 0.27% a S/3.374, un menor nivel frente a los S/3.383 del cierre del viernes.
El dólar se vendía hoy a S/3.385 en el mercado paralelo este lunes. (Foto: El Comercio)

El bajaba el lunes por la apreciación del sol debido a que bancos locales reducían sus posiciones en dólares ante un retroceso global del billete verde luego de la decisión de Estados Unidos y China de llegar a una tregua en su guerra comercial por 90 días.

A las 10:00 a.m. en el mercado interbancario, el precio del dólar retrocedía 0.27% a S/3.374, un menor nivel frente a los S/3.383 del cierre del viernes, según informó Reuters.

A nivel global, el índice dólar caía un 0.34%, mientras los mercados bursátiles y los metales operaban en alza luego de que Washington y Pekín acordaron el sábado un cese al fuego en la guerra de aranceles a sus productos.

De otro lado, la cotización del dólar presentaba un nivel distinto en los bancos de la ciudad, pues el precio compra oscilaba entre S/3.121 y S/3.315 y el precio de venta variaba entre S/3.445 y S/3.621 en horas de la mañana.

En las casas de cambio y las calles de la capital (mercado paralelo), el tipo de cambio cotizaba a S/3.365 (compra) y S/3.385 (venta).

Relacionadas

Osiptel propone remover tarifas tope para servicios de Telefónica

En noviembre se registró una inflación de 0,12%

EE.UU. y China acuerdan detener la imposición de nuevos aranceles por 90 días

Citi premia a negocios pequeños, pero rentables y muy sostenibles

Reactivar la economía es el reto pendiente para el 2019

Precios al consumidor crecen 0.12% en Lima Metropolitana durante noviembre

MEF: Inversión pública registró crecimiento de 36.7% en noviembre

Inflación se acelera en 0.15% en noviembre a nivel nacional, informó INEI

BVL cierra noviembre con un repunte de 3.34% en su indicador selectivo

Frontera Energy podría detener producción de petróleo tras corte de oleoducto

Tags Relacionados:

Más en Economía

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

CUIDADO. BCR alerta sobre estafa de billetes falsos: Lo que debes saber

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 5

López Aliaga ¿detrás de la salida de Carlos Oliva?

Siguiente artículo