Tipo de cambio abre a la baja por oferta de dólares de las AFP

Los operadores se mantenían a la expectativa del discurso que ofrecerá el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, para obtener señales sobre próximas alzas de tasas.
El dólar se vendía hasta en S/3.487 en los bancos durante esta mañana. (Foto: GEC)

El  se depreciaba el miércoles, luego de tres sesiones consecutivas al alza.

La caída se originó debido a una oferta de dólares de las AFP para el pago de obligaciones, pese al avance de la moneda estadounidense contra una cesta de divisas a nivel internacional.

A las 10:29 de la mañana en el mercado interbancario, el dólar perdía un 0.09%, a S/3.379, frente a los S/3.382 del cierre del martes.

Los operadores se mantenían a la expectativa del discurso que ofrecerá el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, para obtener señales sobre próximas alzas de tasas. En tanto, el índice dólar subía un 0.10%.

En el mercado paralelo el dólar se cotizaba en S/3.365 (compra) y S/3.385 (venta).

En los bancos de la ciudad, la compra del dólar operaba entre S/3.128 y S/3.275 en horas de la mañana. Mientras que en el caso de la venta, oscilaba entre S/3.268 y S/3.487.

Relacionadas

CADE 2018 abre sus puertas hoy en Paracas

Petroperú señala que se han derramado 8,000 barriles de crudo por sabotaje al Oleoducto Norperuano

Toyota revisará 303 vehículos por posible falla en circuitos integrados

Elon Musk revela que para "cambiar el mundo" se debe trabajar alrededor de 80 horas a la semana

Pase lo que pase, la economía británica sufrirá por el Brexit

Congreso publica ley que evita que Petroperú ingrese al Fonafe

MTC tras no renovar contratos de concesión a Telefónica:"Superó el umbral de incumplimientos establecidos"

Donald Trump: "La FED es un problema mucho mayor que China"

Oscar Espinosa Bedoya: “Es el momento de la integridad”

Telefónica cuestiona no renovación de contrato

Tags Relacionados:

Más en Economía

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

CUIDADO. BCR alerta sobre estafa de billetes falsos: Lo que debes saber

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 5

López Aliaga ¿detrás de la salida de Carlos Oliva?

Siguiente artículo