Tipo de cambio abre a la baja en línea con desempeño regional

El dólar operaba a la baja tras una menor expectativa de alza de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
El dólar abrió a la baja el lunes. (Foto: Reuters)

El tipo de cambio operaba a la baja al inicio de la sesión ante una mayor demanda de soles en el mercado local.

Tras una menor expectativa de alza de tasas por parte de la de Estados Unidos. La tendencia regional de la divisa norteamericana seguía el mismo comportamiento que el sol.

Jerome Powell, presidente de la Fed, afirmó que un gradual enfoque sobre el aumento del costo del crédito sigue siendo apropiado para proteger a la economía y mantener el crecimiento del empleo lo más sólido posible con una inflación bajo control.

A las 10:00 el dólar bajaba a S/ 3.288 en el mercado interbancario, nivel inferior al de la jornada previa, que se situó en S/ 3.296.

En el mercado paralelo o casas de cambio, el billete verde cotizaba en S/ 3.30. En las ventanillas de los bancos el precio era de S/ 3.39.

Relacionadas

EE.UU. y México logran acuerdo para reemplazar el TLCAN

Estados Unidos y México a punto de anunciar un acuerdo comercial

Banco Europeo de Inversiones otorga préstamo de US$582 millones a Nokia para desarrollar red 5G

La OMC crea panel para determinar si la UE retiró subsidios ilegales a Airbus

Oro abre a la baja, pero se mantiene sobre US$ 1,200 ante fortaleza del dólar

Minagri busca colocar 193 productos agrícolas en nuevos mercados internacionales

El 77.5% de empleos en comercios minoristas peruanos son informales

Adex: Sector industrial consolida la recuperación de sus exportaciones

TLCAN: negociación entre México y EE.UU. se encuentra en "las últimas horas"

Viajes por próximo feriado generarán un impacto de US$ 117 millones

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo