Ticket para recibir Año Nuevo sería de S/2,000

El consumidor peruano suele destinar un porcentaje de sus ingresos para entretenimiento.
LISTAS. Las playas del norte del país son las que se preparan para recibir más viajeros. (FOTOS: RENZO SALAZAR)

La llegada de está cada vez más cerca, y a diferencia del recibimiento de 2021, las medidas restrictivas son más flexibles –por ahora–, lo que lleva a que las personas hagan más planes para recibir el nuevo año, lo que implica también desembolso de dinero.

Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales, consideró que estas menores restricciones llevan a que los peruanos busquen salir de sus ciudades para esta fecha. De esta manera, el representante del gremio calcula que 1.2 millones de personas viajarán por esos días.

Asimismo, estimó que el ticket promedio ascenderá a S/2,000 y que las playas del norte serán las más demandadas para esta época. En estos lugares, las reservas ya llegaron al 99% de su capacidad.

MIRA: Navidad y Año Nuevo 2021: lanzan aplicativo para controlar aforo en galerías de Mesa Redonda

Detalló que las proyecciones son entusiastas porque hay días no laborables declarados por el gobierno, entre ellos el 24, 27 y 31 de diciembre y el 3 de enero de 2022.

No obstante, Canales aclaró que están pendientes de lo que plantee el Ejecutivo en los próximos días en cuanto a las medidas de restricciones, ya que estas pueden ser decisivas para las personas que aún no confirman sus viajes.

“Esperamos que se exijan los protocolos necesarios, pero que se permita la reactivación de los negocios y no sea como el año anterior, que fue perdido”, explicó.

ENTRETENIMIENTO

Pero Año Nuevo no todos son viajes y también hay otras formas de recibir 2022. Rolando Arellano, gerente general de Arellano Consultoría, explicó que las personas en el Perú siempre destinan dinero al entretenimiento, que no solo es salir de la ciudad, sino también comer en un restaurante, una reunión social, entre otros, y este desembolso se mantiene pese a la pandemia.

“Hay un concepto de gasto en entretenimiento muy importante y que las personas siempre lo toman en cuenta”, explicó e indicó que aproximadamente el peruano destina el 7% de sus ingresos a ese rubro, con datos de la Encuesta Nacional de Hogares del INEI.

Consideró que si bien la pandemia ha cambiado “las reglas de juego”, los consumidores en el país realizan sus actividades “con cautela”.

“Seguramente (para Año Nuevo) no irán a una súper fiesta en un hotel porque hay COVID, pero buscarán algo adecuado”, indicó.

Del mismo modo, el representante de Arellano Consultoría explicó que si bien se espera que exista un mayor movimiento por estas fechas, “aún no estamos en niveles prepandemia”.

Por otro lado, señaló que el hecho de que la gente reciba gratificación, haya retirado dinero de la AFP y de la CTS, sumado a los días no laborables, podría generar un mayor desembolso por estas fechas.

TENGA EN CUENTA

VIDEO RECOMENDADO

¿Por qué Castillo se viste como Maduro y Morales?

Tags Relacionados:

Más en Economía

Southern Perú anunció el reinicio de actividades de Tía María para el 1 de julio

El camino hacia un mundo sostenible

Modifican el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito | Lo que DEBES SABER

Dólar continúa al alza y cierra el primer semestre del año en S/3.844

Manuel Milla, el ingeniero que se convirtió en pescador artesanal [ENTREVISTA]

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

Siguiente artículo