Aunque la dislexia parezca un problema, también tiene muchas cosas positivas, como, por ejemplo, ayuda a reforzar la creatividad.
Aunque la dislexia parezca un problema, también tiene muchas cosas positivas, como, por ejemplo, ayuda a reforzar la creatividad.

Un logro histórico para la escuela y para el es lo que consiguió The Wheppor, campaña realizada por los peruanos Gerson Irazabal, Miguel Estela, Lucero Soria y Camila Canova, quienes representaron a la prestigiosa escuela de publicidad: Brother ad School Lima, obteniendo el único galardón de oro en los .

“Ha sido un reto maravilloso, le pudimos dar un enfoque diferente a una dificultad que ha sido parte de la sociedad desde siempre, pero al mismo tiempo es ignorada por todos, desde que nos enteramos de la noticia no han parado de llover buenos comentarios pero más allá del resultado de la campaña, nos alegra haber coincidido con un grupo de grandes profesionales con los que seguiremos trabajando para darle vida a aquellas ideas que busquen mejorar la sociedad en la que vivimos a través de la publicidad”, comentó” Miguel Estela, Creative Director of Art.

El 08 de octubre es el Día Internacional de la Dislexia, trastorno de aprendizaje que dificulta la capacidad oral, comprensión lectora y coordinación motriz del 10% de toda la población mundial. Condición que complica distintos pasajes de la vida de quienes la padecen, en un último estudio se demostró que el 52% de disléxicos han sido rechazados al momento de buscar empleo.

MIRA: Designan a Ciro Abel Mestas Valero como nuevo jefe del Seguro Integral de Salud

“Todo el proceso fue un gran aprendizaje. Por ejemplo, conocimos a una persona que en un inicio contactamos para ser parte del proyecto y terminó involucrándose y conectando con la idea mucho más porque nos contó que es disléxica, lo que aportó en gran medida a la idea y a conocer que estábamos por el camino correcto” comentó Camila Canova, Strategist Planner.

Aunque la dislexia parezca un problema, también tiene muchas cosas positivas, como, por ejemplo, ayuda a reforzar la creatividad generando un punto de vista distinto al de otras personas. Y Burger King lo tiene muy claro, por eso por primera vez en su historia, decidió cambiar el nombre de su burger más famosa The Whopper, para crear The Wheppor, una burger tal y como la vería un disléxico. Un pequeño, pero potente cambio que pretende generar conciencia en todo el mundo y, a la vez, cambiar la cultura de contratación en la compañía para incluir a todos los disléxicos en sus filas.

“Pasa que las buenas ideas se sienten desde el estómago, eso nos sucedió con la Wheppor. Sabíamos que teníamos un proyecto lindo y que daba check con muchas de las cosas en las que nosotros como equipo creemos. Una idea con personalidad y que proyecta un gran cambio en la sociedad” comentó, Gerson Irazabal, Creative Copywriter.

Detrás de The Wheppor

La campaña, además de realizar un trabajo de branding, propone un cambio en la cultura de contratación de todo Burger King, interviniendo todos los puntos de contacto de la marca, para lograr un giro en la mente de todos. Además, hace un llamado a todas las marcas de comida rápida más famosas del mundo para sumarse a la iniciativa y así traspasar fronteras. Logrando no solo el Oro en Art Direction, sino también ser finalistas en la categoría Positive World Impact.

“Sabemos que lo que se viene será duro y nuestra meta es seguir esforzándonos. Cuando hay ganas y pasión de hacer cosas grandes, estás segura de que estás en el lugar correcto. Es importante tener ideas con millaje y creemos que la Wheppor es el inicio de todo lo que tenemos en mente, así que no lo duden, seguirán escuchando más sobre nosotros” precisó Lucero Soria, Creative Art Director.

FICHA TÉCNICA

  • Creative Director of Art: Miguel Estela
  • Creative Copywriter: Gerson Irazabal Creative Art Director: Lucero Soria Guevara
  • Strategy Planner: Camila Canova
  • Motion Graphic Designer: Araliz Medina
  • Motion Graphic Designer: Francis Bartra
  • Translation & Locution: Lucia Escudero Obregón

VIDEO SUGERIDO:

Jorge Yamamoto