/getHTML/media/1255241
Venganza del congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Tercerización laboral: Asppor pide al Congreso apoyo para derogar propuesta del MTPE

La Asociación Peruana de Operadores Portuarios (Asppor) vio con optimismo que el Congreso de la República haya acogido el proyecto que propone la derogación de la propuesta del MTPE, que consiste en prohibir la tercerización laboral en actividades consideradas “nucleares”.

Imagen
Fecha Actualización
La Asociación Peruana de Operadores Portuarios (Asppor) vio con optimismo que el Congreso de la República haya acogido el proyecto que propone la derogación de la propuesta del Ministerio de Trabajo (MTPE), que consiste en prohibir la tercerización laboral en actividades consideradas “nucleares”.
Favio León, presidente de Asppor, comentó que su sector “ve con optimismo que la regulación pueda regresar al cauce correcto pues además, el proyecto en mención brinda una alternativa clara para fortalecer los mecanismos de fiscalización que la ley general ya estipula”.
Expresó por ello “que las empresas formales ven con buenos ojos que las autoridades cumplan con velar por los derechos laborales, por o cual es falsa esa “narrativa” de que la tercerización se nutre de la vulneración de derechos”.
León precisó que las empresas más eficientes y que producen mayor valor consideran al trabajador el elemento más importante, cumplen la ley y siguen produciendo. No convencerse de ello, es aplicar sesgos ideológicos al momento de legislar. Si alguien incumple, no se requiere más leyes o reglamentos sino que el fiscalizador cumpla con su tarea abordando cada caso según las normas”.
Modificación y alternativa
Como se recuerda, el MTPE mediante dicho reglamento, pretende prohibir la tercerización laboral en actividades consideradas “nucleares” y según Asppor, esta medida amenaza con quitar agilidad en la contratación y en la generación de nuevos empleos.
En cambio, según el proyecto en mención, se modificaría el artículo 7 de la ley N°29245, que debe expresar que si la tercerización supera el 80% de los puestos de trabajo, debe comunicarse al MTPE “para ser evaluada en cada caso concreto, considerando la actividad económica, los antecedentes, el momento y el inicio de la actividad empresarial, el tipo de actividad delegada y la dimensión de las empresas principal y tercerizadora”.
Asimismo, se precisa que la empresa contratante tenga como elemento decisor que la tercerizadora esté inscrita en el registro que implementa el MTPE, lo cual le permite operar como tal, estableciéndose un capital social mínimo de 45 UIT para las empresas especiales de servicios (…) y que los contratos de tercerización deban presentarse ante el MTPE.
Finalmente, Favio León hizo un llamado al Congreso “para comprometerse en ayudar a la recuperación de la economía peruana, desmontando toda normativa que agriete las estructuras de libertad de contratación y de relaciones entre privados, que son el motor el empleo formal del Perú”.
Añadió que solo en la cadena logística de comercio exterior está comprometido el bienestar de 30,000 familias de profesionales, operarios y técnicos especializados.
VIDEO RECOMENDADO