Luego del impacto sin precedentes que representó este año la pandemia del Covid-19 para el sector turístico, Carlos Canales, Presidente de la Cámara Nacional de Turismo del Perú (Canatur), dijo que el turismo receptivo durante el 2020 ha retrocedido 20 años, ya que se ha cerrado con menos de un millón de turistas y menos de mil millones de dólares de ingresos en el rubro. Por ello se ha tenido cerca de menos del 90% de recaudación con respecto al 2019.
En lo que respecta al presente año 2021, el Presidente de Canatur estimó que éste se vislumbra igual con cifras negativas y que posiblemente algo mejore en el último trimestre de este año. Sin embargo, la pérdida de confianza en los viajes y la demora en la aplicación de la vacuna en los principales mercados emisores harán que la nueva normalidad del turismo recién se comience a dar en el segundo semestre del 2022 y una recuperación del sector turismo se dará entre el 2024 y 2025.
En cuanto al turismo interno, Carlos Canales dijo que debería ser la principal actividad turística en los 24 meses siguientes. Aunque el año se empezó mal con las restricciones en el uso de las playas y es posible que dicha medida se haga extensiva incluso hasta el mes de febrero, además de las cancelaciones de los vuelos de más de ocho horas a Europa, con lo cual los viajes corporativos se reducirán considerablemente sumado esto a las elecciones presidenciales de abril próximo.
Y es que la tendencia turística serán los destinos con espacios abiertos, sin aglomeración de gente, quienes están en la búsqueda de la naturaleza, de tal forma que la Amazonía y las playas del norte serán los destinos más visitados a partir del segundo semestre de este año. De Igual manera, a los empresarios les tocará apoyar la promoción del turismo nacional con precios especiales y competitivos.
En ese sentido, Willem Van Rossem, Docente de Ostelea, escuela de management en turismo, ha recopilado algunas de las posibles tendencias y actividades turísticas que predominarán este año.
Para el docente de Ostelea, el mundo está bajo asalto a nivel sanitario y económico, donde es claro que todo el proceso de reactivación tardará un par de años para volver a la ‘verdadera normalidad’. Sin embargo, se continúa avanzando de manera acelerada en medio de la incertidumbre y la tecnología que entra a desempeñar un papel cada vez más significativo. Para Rossem “antes de la pandemia ya se venía trabajando en un proceso de adaptación que hoy en día es indispensable. La aceptación de plataformas digitales para pedir (Amazon o Takeaway), pagar o incluso reunirse, para bien o para mal, es algo que se va a quedar”.
Ahora bien, los profesionales serán parte fundamental de todo el proceso, serán los encargados de reinventar e innovar los productos y servicios garantizando una excelente experiencia para el turista. “Nuestro sector siempre ha sido y es muy resiliente. No sólo ha sobrevivido a diferentes crisis, sino que siempre ha sido capaz de adaptarse y salir triunfante. La gente quiere y necesita viajar, descubrir, compartir por razones personales y/o profesionales. Eso nunca cambiará. Es algo llevamos en nuestro ADN. Somos sembradores de felicidad y sé que la gente volverá a buscar esos momentos de deleite que sólo el sector turístico pueda brindar”, afirmó Rossem.
De igual manera, será importante que, en cada país, el sector hable con una sola voz en cuanto a crear procedimientos y estrategias para ayudarse mutuamente. El gobierno deberá crear mancomunadamente un plan de comunicación hacia los diversos mercados con el propósito de garantizar la seguridad tanto de viajeros como empleados y habitantes. El docente aseveró que “los gobiernos deberán estimular el sector con medidas fiscales como bajar impuestos, inversiones en infraestructura o proyectos a fondo perdido para ayudar sobre todo a las pequeñas y medianas empresas que han sufrido más que ninguno”.
Sin duda, el sector afronta un gran reto, fomentar la creación de nuevos destinos turísticos, fortalecer los que marchan bien y renovar los que se han quedado obsoletos; todo en una carrera contrarreloj para lograr captar al mayor número de viajeros, satisfacer y superar las expectativas del cliente y convertirse en tendencia para las próximas temporadas vacacionales.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR