Ten en cuenta estos cinco consejos para exportar tus productos en éxito

Las divisas por exportaciones de MIPYMES solo representan un 5% y el Perú aún depende de las grandes empresas.

Actualización 03/10/2023 – 10:38

La exportación de productos en el Perú es fundamental para la economía del país y su continuo crecimiento. Según un informe del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de ADEX, las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), representan cerca del 94% de las poco más de 7,600 exportadoras que existirían en el país.

Sin embargo, estas empresas solo contribuyen con menos del 5% de las divisas que ingresan por exportaciones, lo que significa que los ingresos nacionales aún dependen en su gran mayoría de las actividades de las grandes empresas. Jorge Cosio, docente de la carrera de Gestión de Negocios Internacionales de la Universidad Le Cordon Bleu, comenta que el Perú es un país con una gran diversidad de recursos naturales y una ubicación estratégica; sin embargo, es importante cerrar el círculo económico con capitales nacionales y extranjeros.

MIRA: Estados Unidos: La Cámara de Representantes destituye a su presidente

“Considerando que el Perú posee diversos recursos, principalmente materias primas y recursos humanos, debemos recordar que estos no son suficientes por sí solos si no cerramos el círculo económico con capitales nacionales y extranjeros, que nos permitan desarrollar mayores ventajas, echando a andar la producción y el empleo. Esto acompañado de una moderna educación y transferencia de tecnología, que a la larga traerá bienestar social a la población”. Además, Cosio agregó que el Estado está en la obligación de crear un clima de estabilidad y confianza para estas inversiones y promover la activa competencia del país en el mercado mundial para atraer a los grandes capitales que no existen en el mercado local y que son necesarios.

Frente a este contexto, el docente señala que las empresas exportadoras que tienen mayor éxito son aquellas que prestan atención a las necesidades de los mercados internacionales, por lo que es de suma importancia iniciar una aventura empresarial exportadora con una investigación previa de los mercados internacionales. Y brinda 5 consejos que debes tener en cuenta si quieres exportar tus productos con éxito:

Finalmente, Cosio aconseja informarse sobre legislación comercial internacional y entender principios básicos que están relacionados con normas aplicables a los contratos más comunes en los negocios internacionales hoy en día, como la compra-venta internacional, las alianzas comerciales, representaciones, franquicias, agencias, sucursales, concesiones, licitaciones, normas técnicas, la propiedad industrial, distribución, tributación, contratación de servicios, producción o recursos humanos, los acuerdos comerciales, la resolución de conflictos, el arbitraje, entre otros.

VIDEO SUGERIDO:

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias