Telefónica del Perú emitió bonos corporativos por S/1,700 millones en el mercado internacional

La empresa informó que los recursos serán destinados a la ejecución de proyectos de inversión en bienes de capital, reperfilamiento de deuda y otros usos corporativos.
Foto 1 de 4
Demanda por el bono de Telefónica del Perú alcanzó S/3,500 millones, monto 2.1 veces mayor que el monto de la colocación. (Foto: Reuters)
Telefónica incumplió con lo dispuesto en distintas resoluciones emitidas por Indecopi. (Foto: AFP)
La empresa viene implementando un plan de expansión de sus redes de telecomunicaciones fijas y móviles en todas las regiones del país. (Foto: USI)
Telefónica
Demanda por el bono de Telefónica del Perú alcanzó S/3,500 millones, monto 2.1 veces mayor que el monto de la colocación. (Foto: Reuters)
Telefónica incumplió con lo dispuesto en distintas resoluciones emitidas por Indecopi. (Foto: AFP)
La empresa viene implementando un plan de expansión de sus redes de telecomunicaciones fijas y móviles en todas las regiones del país. (Foto: USI)
Telefónica

efectuó una emisión de bonos corporativos en el mercado internacional por S/1,700 millones a un plazo de 8 años, con una tasa de interés de 7.375%.

La compañía informó que el destino principal de los recursos captados con la emisión será la ejecución de proyectos de inversión en bienes de capital (Capex) y el reperfilamiento de ciertas operaciones de deuda, además de otros usos corporativos.

"Este exitoso resultado es una clara señal de la confianza del en el país y en el equipo de Telefónica del Perú y sus planes, así como de nuestras perspectivas de crecimiento en un mercado altamente competitivo", explicó Alex Nolte, CFO-vicepresidente de Finanzas Corporativas de esta empresa de telecomunicaciones.

La colocación de estos bonos reabre el mercado de capitales corporativo en moneda local en el Perú y , mercados en los cuales no se realizaban emisiones de este tipo desde el año 2017.

Además, esta colocación es la segunda experiencia de la empresa peruana en el mercado internacional, pues en 2005 se convirtió en el primer emisor del país en colocar un bono corporativo en soles.

"La colocación de bonos corporativos significa un fuerte espaldarazo a nuestro plan estratégico, el cual ha sido validado y reconocido por los más de 50 inversionistas peruanos, americanos y europeos que participaron en la emisión", sostuvo Nolte.

Asimismo, el ejecutivo destacó la participación de tres bancos estructuradores que contribuyeron con la colocación de los bonos corporativos.

Telefónica del Perú informó que representantes de la compañía se reunieron con inversionistas nacionales e internacionales en Lima, Santiago, Londres, Los Ángeles, Nueva York y Boston, entre el pasado jueves 28 de marzo y martes 2 de abril.

En dichas reuniones se detalló el plan de la compañía para los próximos tres años y la estrategia para continuar liderando el mercado peruano con la mejor oferta integrada de productos y servicios a sus clientes. Ello, dijo la compañía, permitió que la demanda total por el instrumento alcanzara los S/3,500 millones. Tal monto fue 2.1 veces mayor que la cantidad de la colocación final.

"Telefónica reafirma su compromiso por impulsar la transformación digital del país y brindar una mejor experiencia en servicios a sus clientes", agregó la empresa en un comunicado.

Relacionadas

Transferencias mineras a regiones sumaron S/1,742 millones en primer bimestre

INEI: El 51.4% de pobres es mujer

¿Planeas viajar por Semana Santa? Conoce cuáles son los destinos más económicos

Contraloría detecta manejo inadecuado de devengados por más de S/457 millones

INEI: Pobreza en el Perú disminuyó 1.2 % en 2018

Tipo de cambio opera estable frente a debilidad global del dólar en medio de flujos mixtos

Tags Relacionados:

Más en Economía

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Siguiente artículo