/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Las SUV son las preferidas del mercado automotor

Es la opción del 45% de consumidores que planean comprar un vehículo en lo que resta de 2019. El 32% de compradores proyecta gastar entre US$10 mil y US$15 mil en su nuevo vehículo.

Imagen
Venta de autos al crédito no creció tanto como el año pasado. (Heiner Aparicio)
Imagen
El sedán nació con el fin de darles comodidad al conductor y su familia. (USI)
Imagen
SUV: El mercado está en alza para estos vehículos.
Imagen
Por segundo año consecutivo cae la venta de autos. (Gestión)
Imagen
2. Compra inteligente: Se da una cuota inicial de hasta 20% del valor del vehículo, 30-40% se paga en cuotas mensuales hasta por 3 años y el 40-50% restante en una cuota final. Se debe renovar el auto cada 3 años. (Foto: GEC)
Fecha Actualización
Las altas ventas de camionetas deportivas o SUV y las todoterreno en julio, que llegaron a las 3,902 unidades y aumentaron 18.39%, reflejarían una tendencia que se vería en lo que resta del año, pues el 46% de consumidores que planean comprar un vehículo nuevo o seminuevo optaría por una de estas camionetas.
La proyección fue establecida en una encuesta de OLX. “Estadísticas del sector resaltan que las ventas en julio crecieron 3.8%, principalmente por las SUV y todoterreno”, indica la gerente de la categoría vehículos de OLX, Elisa Mendoza.
La segunda alternativa de compra  son los autos (37%) y la tercera las motocicletas (7%). Las preferencias por las minivan son del 12% .
En cuanto al nivel de inversión, el 32% tiene planificado desembolsar entre US$10 mil y US$15 mil, en tanto que el 15% gastaría de US$15 mil a US$25 mil.
Un grupo mucho menor, de solo 2%, tiene pensado destinar más de US$25 mil a la compra de un vehículo.
Al respecto, Mendoza comenta que tanto la oferta como la demanda se han adaptado al alza del Impuesto Selectivo al Consumo a los vehículos: “De cara a la demanda, muchos han optado por nuevos modelos que se ajustan a sus necesidades y presupuesto, o han optado por la compra de vehículos seminuevos”.
Tenga en cuenta
Entre enero y julio se vendieron 96,922 vehículos pesados y ligeros, 5.8% menos que en el mismo periodo de 2018. Pero en julio hubo una recuperación de las unidades ligeras, que crecieron 5.14%.