Sunat otorga facilidades para que personas naturales y negocios indiquen RUC por ventas en medios online

Esta medida estará vigente hasta finales de este año.
Cabe recordar que inscribirse en el RUC es gratuito y 100% digital. (Foto: El Peruano)

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria () brinda facilidades a las personas naturales y negocios que comercialicen bienes o presten servicios y que, a partir del 1 de debían consignar su número de RUC en los documentos que utilicen para ofrecer sus productos, incluyendo medios digitales, según lo establecido en el Decreto Legislativo 1524.

Estas facilidades comprenden un beneficio de discrecionalidad hasta el 31 de diciembre del 2023, aprobado mediante la Resolución de Superintendencia Adjunta de Tributos Internos N°000020-2023, publicada hoy, la cual brinda un tiempo razonable para que todos los interesados se informen sobre el procedimiento que deben seguir para consignar su número RUC en las publicaciones que realicen y no reciban sanciones.

MIRA: Guías de remisión electrónica: Sunat aplaza sanciones a contribuyentes que no las emitan

El plazo adicional de 6 meses será utilizado como una ‘marcha blanca’ y servirá, además, para que quienes ya comercialicen sus productos y brinden servicios o piensen poner en marcha un emprendimiento, soliciten orientación sobre el procedimiento ante SUNAT y finalmente se inscriban en el RUC, en caso no lo hayan realizado, a fin de cumplir con las obligaciones tributarias establecidas en el DL 1524.

Cabe precisar que el trámite de inscripción en el RUC es gratuito y, para mayores facilidades, se puede realizar sin necesidad de gestiones presenciales, utilizando el ‘APP Personas’, un aplicativo que se puede descargar desde un celular o el portal institucional SUNAT Virtual. Dichos servicios son 100% digitales y les permitirán poder acceder a todos los beneficios que representan ser formal.

Beneficios de la formalidad

Los contribuyentes pueden asociarse para tener un mayor acceso al mercado privado y a las compras estatales. También tienen acceso a créditos y cuentan con un mecanismo ágil y sencillo para realizar sus exportaciones denominado Exporta Fácil. Finalmente, pueden acceder a todos los beneficios de la Ley Mype y participar en las contrataciones y adquisiciones del Estado.

Se espera que el beneficio de discrecionalidad publicado hoy promueva la formalización de alrededor de 200 mil contribuyentes que se dedican principalmente al comercio electrónico, entre los que destacan personas naturales como creadores de contenido y diversos negocios que en la actualidad contribuyen con la reactivación de la economía nacional.

VIDEO RECOMENDADO

Corte Superior autoriza reabrir el ‘Caso Eteco’


Tags Relacionados:

Más en Economía

¿Trabajas el feriado? Este es el pago que deberías recibir si laboras este 29 de junio

¿Qué atributos debe tener un creador de contenidos para que trabaje con tu marca?

Tecnología SaaS: 5 beneficios clave para impulsar tu empresa

Retail sumará ventas por S/3,800 millones por la Copa América y las Fiestas Patrias

Obras por impuestos marcan récord en el primer semestre

Modifican el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito | Lo que DEBES SABER

Siguiente artículo