Sunat: Gobierno se prepara para reducir beneficios tributarios

La Sunat informó que, por lo menos, 200 beneficios sumarían S/16,498 millones este año.
El premier César Villanueva encabezó la conferencia de prensa del Consejo de Ministros. (Perú21)

Las exoneraciones de impuestos, que forman parte de los beneficios tributarios del Gobierno, comenzarán a reemplazarse por otro tipo de incentivos para impulsar la inversión. Así lo informó el presidente del Consejo de Ministros, .

“Vamos a hacer una revisión de todas las exoneraciones (…). Vamos a armar fondos regionales de inversión. Transformar una exoneración improductiva en un fondo productivo. Ese es el esquema que vamos a seguir”, dijo.

COSTO FISCAL EN 2018

Si bien este año las exoneraciones sumarían S/8,034 millones, según la Sunat, los beneficios ascenderían a S/16,498 millones, incluyendo conceptos como deducciones e inafectaciones.

Al respecto, el jefe de la entidad, Víctor Shiguiyama, mostró una postura similar a la de Villanueva y afirmó que tales beneficios “restan importantes ingresos al país”.

SABÍA QUE

- Los más de S/16,000 millones en beneficios tributarios mencionados por la Sunat equivaldrían al 2.2% del Producto Bruto Interno (PBI).

- En los últimos 10 años, los beneficios tributarios sumaron S/119 mil millones, según lo informó Shiguiyama ante la Comisión de Economía del Congreso.

Relacionadas

Poder Ejecutivo prepara incentivos para inversión regional

FMI disminuye estimación de crecimiento para Perú a 3.7%

PBI podría crecer solo 3% por inversión regional

Datum: Seis de diez peruanos esperan recuperación económica

Lima: Empleo subió 7.5% en enero-marzo

Ivanka Trump: "Cuando las mujeres están empoderadas, las comunidades crecen y los países mejoran"

Región podría invertir el 5% del PBI en infraestructura

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo