/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Sunat cobra S/ 347 millones a Telefónica del Perú

Imagen
Fecha Actualización
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) ejecutó una nueva carta fianza por S/ 347 millones contra Telefónica del Perú. Este monto se destinó para el pago de la deuda tributaria que corresponde al Impuesto a la Renta del ejercicio del año 2000.
El organismo recaudador indicó que la medida se basa en la Resolución 76, emitida por el 22 Juzgado Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Justicia de Lima, que fue publicada en el portal institucional del Poder Judicial.
En ese sentido, el fallo fijó para el 19 de junio la entrega de la carta fianza a Sunat, así como su ejecución.
Es así como Sunat logó que se cancele parte de la deuda tributaria de la empresa de telecomunicaciones, a pesar de las acciones legales interpuestas por esta, informa la agencia Andina.
Largo litigio
Sunat logró en abril la ejecución de un conjunto de cartas fianza por un monto de S/ 746 millones, correspondientes al litigio por el impuesto a la Renta de los años 2000 y 2001.
En el primer semestre de este año, la entidad recaudadora cobró cerca de S/1,100 millones de la deuda de Telefónica, que se encontraba en controversia durante más de 20 años.
Hace unas semanas Telefónica del Perú comunicó que procederá al pago de S/1,361 millones a la Sunat en cumplimiento de lo resuelto por el Poder Judicial en última instancia en enero del 2023 por la declaración del Impuesto a la Renta de los ejercicios fiscales de 2000 y 2001.
No obstante, la empresa aún mantiene litigios con el Estado por casi S/3,200 millones.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO