Sunat: Bancarización de comercio exterior mejorará el control aduanero

Las operaciones de comercio internacional deberán estar integradas en el sistema financiero, gracias al decreto legislativo 1388.
Gobierno publicó el decreto legislativo N° 1388. (Foto: Difusión)

El Gobierno determinó que las mercancías importadas cuyo valor FOB sea superior a US$ 2,000 o S/ 7,000, que impliquen una compra venta internacional, deben ser canceladas utilizando medios de pago a través del sistema financiero.

Así lo dispuso mediante el decreto legislativo N° 1388 que regula la bancarización de las operaciones de comercio exterior, publicado hace unos días.

Los medios de pago aprobados son los depósitos en cuentas, giros, transferencias de fondos, órdenes de pago, tarjetas de débito o crédito expedidas en Perú o cheques con cláusula de "no negociable".

Si no utilizan estos medios de pago para cancelar las compras, la determinará el reembarque o el pago de una multa a elección del importador, cuando la mercancía se encuentre pendiente de levante; y en los casos se haya otorgado el levante, se impondrá la multa.

Además de la sanción, pierde derecho a deducir gastos, costos o créditos; efectuar compensaciones y solicitar devoluciones de tributos, saldos a favor, reintegros tributarios, recuperación anticipada y restitución de derechos arancelarios.

Según la Sunat, esta norma previene la la subvaluación de mercancías y combate el lavado de activos, además de ayudar a mejorar el control aduanero debido a que permitirá tener certeza de todos los pagos efectuados en las transacciones de comercio exterior y, consecuentemente, confirmar los valores reales de estas operaciones, asegurando el cobro de los tributos correspondientes.

Otras obligaciones

El decreto también establece que la obligación de emplear medios de pago alcanza a las mercancías importadas objeto de compra venta internacional canceladas mediante pagos parciales cuando su valor FOB supere los US$ 2,000 o S/ 7,000, y respecto de las mercancías de venta sucesiva realizada antes de la destinación aduanera.

La obligación de utilizar medios de pago también resulta aplicable a las mercancías materia de compra venta internacional destinadas a regímenes aduaneros distintos a la importación para el consumo por el mismo monto.

"En tales casos el usuario de comercio exterior que no utilice medios de pago a través del sistema financiero, también perderá el derecho de acogerse o solicitar los beneficios tributarios antes mencionados", concluyó la Sunat.

TE PUEDE INTERESAR: 

Relacionadas

Expectativas de inflación se mantienen dentro del rango meta del BCR

Venezuela autoriza a la banca vender divisas tras 15 años de prohibición

Adex plantea restituir la aplicación de detracciones al sector capsicum

Europa está dispuesta a acordar este año un impuesto a los gigantes de Internet

¿Cuáles son los productos peruanos más buscados en el extranjero?

Tags Relacionados:

Más en Economía

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Retiro AFP: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 0

Inversión minera creció 11.5% entre enero y abril

SUNAT realizó operativo de cobranza coactiva a casinos por deudas de más de 3 millones de soles

Siguiente artículo