/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
PLAZO VENCE EL PRÓXIMO 20 DE DICIEMBRE

ATENCIÓN, DEUDORES TRIBUTARIOS: Sunat aprobó formulario virtual para solicitar fraccionamiento y esto debes saber

Este Fraccionamiento Especial está dirigido a aquellas deudas tributarias administradas por la SUNAT que forman parte de los ingresos del Tesoro Público.

Imagen
Sunat
Sunat presenta formulario virtual. (Foto: Difusión)
Fecha Actualización

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) ha aprobado nuevas disposiciones y el Formulario Virtual N° 1707, permitiendo a los contribuyentes con deudas tributarias al 31 de diciembre de 2023 solicitar el Fraccionamiento Especial, conforme al Decreto Legislativo N° 1634 y su reglamento. Así lo dispone la Resolución de Superintendencia N° 206-2024/SUNAT, publicada recientemente en el diario oficial. El plazo para acogerse a este beneficio culmina el próximo 20 de diciembre.

Este Fraccionamiento Especial está dirigido a aquellas deudas tributarias administradas por la SUNAT que forman parte de los ingresos del Tesoro Público, tales como el Impuesto a la Renta, IGV, ISC, Impuesto Especial a la Minería, derechos arancelarios, entre otros. 

Estas deudas deben estar pendientes de pago y haberse generado antes del 31 de diciembre de 2023, pudiendo estar contenidas en Resoluciones de Determinación, Órdenes de Pago, Resoluciones de Multa, Liquidaciones de Cobranza, así como en liquidaciones de declaraciones aduaneras. Además, las deudas en proceso de cobranza coactiva o aquellas en situación de impugnación también pueden acogerse.

Una vez aprobada la solicitud de fraccionamiento, se suspenderá la cobranza coactiva y se levantarán las medidas cautelares adoptadas como parte de dicho procedimiento, lo que da un respiro a los contribuyentes en proceso de ejecución forzosa.

Imagen
A

Beneficios del Fraccionamiento Especial

Uno de los principales atractivos del Fraccionamiento Especial es el bono de descuento, aplicable a intereses y multas, pero que no afecta el monto original de los tributos. Este bono varía según el rango total de la deuda que se acoja al fraccionamiento.

Además, la tasa de interés para esta modalidad es del 60% de la Tasa de Interés Moratorio (TIM), lo que representa un alivio frente a las tasas convencionales aplicadas en deudas tributarias.

En cuanto a las garantías, solo serán requeridas si el saldo de la deuda, después de deducir la cuota inicial, supera las 200 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).

Modalidades de Pago

Los contribuyentes pueden elegir entre tres opciones de pago:

  • Pago al contado: Para aquellos que opten por cancelar la totalidad de la deuda. Si el contribuyente solo tiene deuda por intereses y multas, el bono de descuento podría extinguir hasta el 100% de estos conceptos, eliminando la necesidad de pagar.
  • Pago sumario: Esta opción requiere una cuota inicial del 25% del monto de la deuda (menos el bono de descuento), y el saldo se paga en un máximo de tres cuotas mensuales.
  • Pago fraccionado: Permite fraccionar el saldo restante hasta en 72 cuotas mensuales, con una cuota inicial del 10%. En este caso, el bono de descuento se aplicará en las últimas cuotas, y la cuota mensual mínima no podrá ser inferior a S/ 260,00.

Este Fraccionamiento Especial representa una oportunidad para que los contribuyentes regularicen sus obligaciones tributarias pendientes, accediendo a facilidades de pago y reducciones en multas e intereses. La SUNAT busca así incentivar el cumplimiento tributario, brindando alternativas accesibles para quienes enfrentan dificultades económicas.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo o por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper ¡Conoce nuestros planes!

VIDEO RECOMENDADO:

TAGS RELACIONADOS