La reforma de las administradores de fondos de pensiones (AFP) afectará a unos 2.5 millones de peruanos que aportan efectivamente al sistema privado de pensiones, estimó el economista Jorge González Izquierdo.
"Ellos deben tomar la decisión de permanecer o no en la comisión por flujo en medio de mucha incertidumbre", aseguró.
El analista precisó que los afiliados deben tomar en cuenta los ingresos esperados en los próximos 10 o 15 años, la edad y el porcentaje de la comisión, que cambiará cada dos años tras una nueva subasta.
"La gente que todavía tienen 10, 20 o 25 años por delante, es decir, que tiene entre 30 y 40 años, debería quedarse en la comisión por flujo porque es probable que su fondo crezca de forma apreciable y la comisión por saldo es es como un impuesto, y en términos relativos siempre se achicará el fondo", señaló.
Por otro lado, añadió que se se está cerca a la jubilación (unos o dos años) debería cambiar a comisión por saldo, porque solo se pagará el porcentaje de comisión sobre los ingresos futuros.