En varias ocasiones las familias subdeclaran sus ingresos por motivos de seguridad o desconfianza.
En varias ocasiones las familias subdeclaran sus ingresos por motivos de seguridad o desconfianza.

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La semana pasada, el PNUD presentó el estudio El Reto de la Igualdad, en el que reveló el ranking distrital según el. Este es liderado por La Molina, pero presenta sorpresas como la expectante posición de distritos como Lince (2), Surquillo (10) y Breña (11), por encima de otros como Surco (12) y San Isidro (14).

Si bien entre las variables que considera el IDH están la esperanza de vida al nacer, el porcentaje de población con educación secundaria completa y el ingreso familiar per cápita, este último factor podría ser mayor al que se observa en algunos distritos como Surco y o.

Según la CEO de Datum, Urpi Torrado, uno de los motivos sería la seguridad. “El ingreso es una variable poco fiable porque la gente tiende a mentir sobre el ingreso por un tema de seguridad, desconfianza u otros motivos. Es un tema de preservar la información”, explica.

En efecto, en el estudio se menciona que existirían familias que “subdeclaran muy notoriamente su ingreso como patronos o propietarios de rentas elevadas” y que tales “estarían quedando ocultas”.

Ello podría explicar parcialmente por qué el ingreso familiar per cápita de los últimos dos distritos sea de S/1,766.1 y S/1,641.7, ubicándolos en los puestos 17 y 22 del ranking distrital nacional.

Tenga en cuenta

Lince lidera el ranking distrital según ingreso familiar per cápita, con S/2,037.3. Le siguen Jesús María, Magdalena del Mar y Chilca. Miraflores figura en el puesto 10.